
Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro de Francia
El hasta ahora ministro de Defensa reemplaza en el cargo a François Bayrou, quien renunció como premier tras perder una moción de confianza en el Parlamento.

En medio del torbellino político en Francia, el presidente Emmanuel Macron nombró este martes al hasta ahora ministro de Defensa Sébastien Lecornu, como el nuevo primer ministro del país. Su designación llega horas después de que François Bayrou renunciara como premier, luego que el lunes perdiera la moción de confianza en el Parlamento.
Macron nombró a Lecornu como su hombre de confianza en Matignon, encargándole inicialmente “consultar” a las partes con vistas a “construir los acuerdos esenciales para las decisiones de los próximos meses”, anunció el Palacio del Elíseo. Es el cuarto premier del país en aproximadamente un año.
El lunes por la mañana, Bayrou presentó su dimisión, que Macron aceptó. Se vio obligado a dimitir tras tan solo nueve meses en el cargo, frustrado por no haber cumplido una promesa fundamental: impulsar un plan impopular para controlar el creciente déficit de Francia.
Antes de la moción de confianza, Bayrou advirtió a los legisladores que su destitución no resolvería los problemas del país. “Tienen el poder de derrocar al gobierno, pero no el de borrar la realidad”, declaró. “La realidad seguirá siendo implacable: los gastos seguirán aumentando y la carga de la deuda, ya insoportable, se volverá más pesada y costosa”, consignó CNN.
Lecornu se enfrenta ahora al doble reto de sacar a Francia de su atolladero financiero y, al mismo tiempo, liderar un gobierno preparado para protestas masivas. Se prevén manifestaciones nacionales y bloqueos de carreteras para este miércoles, seguidos de una huelga sindical más amplia el 18 de septiembre.
Lecornu, de 39 años, es el ministro de Defensa más joven de la historia francesa y artífice de un importante refuerzo militar hasta 2030, impulsado por la guerra de Rusia en Ucrania.
Exconservador que se unió al movimiento centrista de Macron en 2017, ha ocupado cargos en autoridades locales, territorios de ultramar y durante el “gran debate” de los chalecos amarillos de Macron, donde gestionó la indignación popular mediante el diálogo. También ofreció charlas sobre autonomía durante los disturbios en Guadalupe en 2021, recordó The Associated Press.
Su ascenso refleja el instinto de Macron de recompensar la lealtad, pero también la necesidad de continuidad, ya que los repetidos enfrentamientos presupuestarios han derrocado a sus predecesores y han dejado a Francia a la deriva.
En ese sentido, apunta France 24, la elección de Lecornu indica la determinación de Macron de impulsar un gobierno minoritario que se mantiene firme en su agenda de reforma económica proempresarial, bajo la cual se han recortado los impuestos a las empresas y a los ricos y se ha aumentado la edad de jubilación.
Al entregarle el cargo a Lecornu, Macron corre el riesgo de distanciarse del Partido Socialista de centroizquierda y deja al presidente y a su gobierno dependiendo del apoyo parlamentario de la ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, agrega el medio francés.
La prioridad inmediata de Lecornu será forjar un consenso sobre un presupuesto para 2026, una tarea que resultó estar detrás de la caída de Bayrou, quien había impulsado fuertes recortes del gasto para controlar un déficit que casi duplica el límite del 3% del PIB de la UE.
Pero de cara a las manifestaciones de este miércoles en Francia, la oposición de izquierda no recibió bien la nominación del nuevo premier. Mathilde Panot, diputada y presidenta del grupo de La Francia Insumisa en la Asamblea Nacional, comentó en la red social X: “El nombramiento de Sébastien Lecornu en vísperas de las protestas del 10 de septiembre es una provocación. La misma política se aplica a los ricos, que son minoría en la Asamblea Nacional y en todo el país”.
Y agregó: “Lecornu, el que, frente a los chalecos amarillos o a los guadalupeños que luchan por el derecho al agua, solo respondió con represión. El que cena con Le Pen. Lo censuraremos. ¡Mañana, más que nunca, #BloqueemosTodo para que Macron se vaya!“.
Por su parte, el presidente del partido de ultraderecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, señaló en X: “El lema de Emmanuel Macron: no se cambia a un equipo perdedor. ¿Cómo podría un fiel partidario del presidente romper con las políticas que ha seguido durante ocho años?“.
“Nuestros principios permanecen inalterados, y los intereses del pueblo francés siguen siendo nuestro único principio rector. No se trata de individuos ni de un reparto, sino de las políticas implementadas: juzgaremos, sin ilusiones, al nuevo primer ministro por sus méritos, por sus acciones, por su dirección en la elaboración del presupuesto para Francia, y esto a la luz de nuestras líneas rojas”, añadió.
Según France 24, Lecornu -a diferencia de sus sucesores que salieron del gobierno ante las presiones de la oposición- ha contado en ocasiones con la confianza de Marine Le Pen y del líder de su partido, Jordan Bardella, con quien Lecornu mantuvo una cena secreta el año pasado. Funcionarios de la bancada de ultraderecha ya habían declarado a la agencia de noticias Reuters que podrían mantener cierto apoyo tácito a Lecornu en caso de que fuera nombrado primer ministro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE