
Miles de personas protestan contra los recortes presupuestarios en Francia y disturbios dejan 141 detenidos
La CGT (Confederación General de Sindicatos) contabilizó "más de un millón de personas" en las manifestaciones. Reunidas por primera vez desde el movimiento contra la muy controvertida reforma de las pensiones de 2023.

Trabajadores del sector público, profesores, personal de salud, farmacéuticos se declararon en huelga en Francia, en una demostración de unidad de los sindicatos para presionar al nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, para que reconsidere los recortes presupuestarios y actúe sobre los salarios, las pensiones y los servicios públicos.
La CGT (Confederación General de Sindicatos) contabilizó “más de un millón de personas” en las manifestaciones. Reunidas por primera vez desde el movimiento contra la muy controvertida reforma de las pensiones de 2023, las intersindicales (CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, FSU y Solidaires) reunieron, según cifras de la CGT, más manifestantes que el 14º y último día de movilización contra esta reforma, en junio de 2023 (es decir, 900.000).
Entonces, miles de personas salieron a las calles para protestar contra el uso de los poderes ejecutivos para impulsar la elevación de la edad de jubilación francesa a 64 años por parte de Emmanuel Macron sin una votación en el Parlamento.

Según el Ministerio del Interior, excluyendo París, se movilizaron 282.477 personas, pero las cifras están en proceso de consolidación, indicó el diario Le Monde. Hasta 80.000 policías fueron desplegados en toda Francia desde la madrugada.
A las 7 de la mañana, varias estaciones de buses habían sido bloqueadas en París y el norte de Francia, así como en escuelas secundarias al este de la capital, como en Amiens (Somme) y en Le Havre (Normandía). El transporte ferroviario se vio interrumpido en toda Francia. El ministro de Transportes saliente, Philippe Tabarot, dijo a Le Monde que el tráfico se encontraba gravemente afectado y la situación en general es tranquila en el resto de Francia. La situación está “interrumpida”, pero “no bloqueada “, señaló
Se planearon un total de 250 marchas en todo el país y los sindicatos encabezaron manifestaciones.
“Lecornu debe abordar la indignación que se siente en Francia”, declaró Perrine Mohr, del sindicato moderado CFDT de la región norte de Hauts-de-France, en la radio pública local Ici. Añadió que desde que Macron llegó al poder en 2017, “hemos tenido un gobierno proempresarial, con desgravaciones fiscales y ayuda incondicional a las empresas. Lo que pedimos es que el futuro gobierno sea más protrabajador y prociudadano”.
El día de las manifestaciones llega en un momento de crisis política en Francia después de que Macron nombrara la semana pasada a su cercano aliado Lecornu como el tercer primer ministro en un año, después de que los dos anteriores, François Bayrou y Michel Barnier, fueran destituidos por el Parlamento en medio de amargos desacuerdos sobre el presupuesto.
Lecornu, que comienza su mandato con índices de popularidad muy bajos para un nuevo primer ministro, se desempeñó como ministro de Defensa en los dos gobiernos derrocados anteriores y está luchando por convencer a los partidos de oposición de que está aportando algo nuevo, a pesar de prometer una “ruptura profunda” con la política pasada.

Lecornu fue designado después de que su predecesor centrista, Bayrou, perdiera un voto de confianza el 8 de septiembre por su impopular plan de recorte presupuestario de 44.000 millones de euros (38.000 millones de libras) y un programa de austeridad para reducir la deuda pública de Francia.
Ha dicho que desechará la impopular propuesta de Bayrou de eliminar dos días festivos. Sin embargo, a los sindicatos les preocupa que se mantengan otros elementos de los recortes presupuestarios de Bayrou, como la congelación de la mayor parte del gasto social.
Lecornu solo tiene unas semanas para presentar un texto presupuestario y formar otro gobierno minoritario. Debe evitar que cualquier presupuesto sea rechazado de inmediato por los partidos de la oposición, que podrían solicitar una moción de censura y destituirlo.
Desde que Macron convocó elecciones anticipadas en junio de 2024, el Parlamento francés se ha dividido entre la izquierda, la extrema derecha y el centro, sin mayoría absoluta. Esto ha provocado repetidos estancamientos en torno al presupuesto.

El miércoles, Lecornu se reunió con partidos de la oposición para consultar sobre el presupuesto antes de nombrar un nuevo gobierno. Este hombre de 39 años provenía de la derecha tradicional antes de unirse a los centristas de Macron, y es probable que mantenga la cooperación del nuevo gobierno con el partido de derecha tradicional, Les Républicains, además de mantener el legado de Macron de una política económica favorable a las empresas.
Según The Guardian, si Lecornu quiere evitar ser derrocado en una moción de censura, está bajo presión para encontrar alguna forma de apelar al Partido Socialista, por lo que los observadores creen que al menos podrían acordar un pacto de no agresión para no votar inmediatamente para derrocarlo.
Los socialistas se reunieron con Lecornu el miércoles y pidieron “el fin de los duros recortes presupuestarios”, diciendo que querían “contribuciones justas de los más ricos” y más políticas para ayudar a los franceses a llegar a fin de mes.
Pero la delegación de izquierdas salió diciendo que Lecornu no había dicho mucho sobre sus planes. “Veremos qué dice en los próximos días”, declaró a la prensa el líder socialista, Olivier Fauré. Fauré añadió que si Lecornu no estaba dispuesto a escuchar, los socialistas podrían sumarse a una futura moción de censura para destituirlo.
Marine Le Pen, del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, una fuerza clave de la oposición, salió de una reunión separada con Lecornu diciendo: “Si continúa con la misma política, caerá”.
Francia está bajo presión para reducir un déficit presupuestario que casi duplica el límite del 3% de la UE y una deuda equivalente al 114% del PIB. La agencia de calificación Fitch rebajó la nota crediticia de Francia la semana pasada, en medio de preocupaciones sobre la inestabilidad política.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE