Mundo

Qué desató el megaoperativo policial más letal en la historia de Río de Janeiro, con 64 muertos

En la operación de este martes además se contabilizan más de 80 detenidos en los complejos de favelas de Alemão y Penha, donde participaron más de 2.500 agentes, helicópteros y vehículos blindados.

Una megaoperativo policial contra el crimen organizado ha dejado –hasta el momento- al menos 64 personas fallecidas y 81 detenidas este martes en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, en lo que ya se considera la acción más letal en la historia de la ciudad.

El procedimiento, bautizado como “Operación Contención”, se desarrolló en los complejos de favelas de Alemão y Penha, en la zona norte de la capital fluminense, y movilizó a más de 2.500 agentes de las fuerzas de seguridad, apoyados por helicópteros, drones y vehículos blindados.

Según las autoridades, el objetivo apuntó a frenar la expansión territorial del Comando Vermelho, la organización criminal más poderosa de Brasil.

Durante los enfrentamientos, los miembros del grupo respondieron con fuego cruzado, barricadas e incluso bombas lanzadas desde drones, lo que elevó el número de víctimas.

Entre los decesos se contabilizan cuatro policías y decenas de sospechosos, además de seis agentes heridos.

El balance preliminar también incluye la detención de líderes regionales del Comando Vermelho, entre ellos Thiago do Nascimento Mendes, alias Belão do Quitungo, y Nicolás Fernandes Soares, presunto operador financiero de la facción. Además, se incautaron 75 fusiles, dos pistolas y una importante cantidad de drogas.

Reproche por derechos humanos

Asimismo, la operación ha sido duramente criticada por organizaciones de derechos humanos, que acusaron a las autoridades de realizar una “acción de exterminio” en barrios populares y denunciaron el uso desproporcionado de la fuerza.

“Estos operativos, lejos de debilitar a las facciones criminales, profundizan la violencia en las comunidades y ponen en riesgo a la población civil”, sostuvo el Instituto Fogo Cruzado, que documenta casos de violencia armada en Brasil.

Misma situación que fue reprochada por la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se declaró “horrorizada” ante las redadas policiales, demandando raudas investigaciones tras lo sucedido.

“Esta operación mortal refuerza la tendencia de consecuencias letales extremas de las operaciones policiales en las comunidades marginadas de Brasil. Recordamos a las autoridades sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos e instamos a que se realicen investigaciones rápidas y efectivas”, expresó a través de la red social X.

Violencia y poder narco

El Comando Vermelho (CV) surgió en las cárceles de Río en los años 70 y hoy es una de las organizaciones más influyentes del narcotráfico en América Latina, con presencia en más de 20 estados brasileños.

El grupo controla el comercio de drogas, el contrabando de armas y la extorsión en las principales favelas de la ciudad.

La operación de este martes se produjo a pocos días de la cumbre climática COP30, que tendrá lugar en Río de Janeiro y que reunirá a decenas de jefes de Estado, un contexto que aumentó la presión sobre las autoridades locales para reforzar la seguridad.

De acuerdo con cifras del gobierno, solo en 2025 se han realizado 180 operaciones en el estado, con más de 200 detenciones y la incautación de 10 toneladas de drogas y 190 armas de fuego.

Críticas al gobierno

Según recoge la agencia internacional Europa Press, el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro criticó que el gobierno federal haya negado apoyo a las operaciones policiales locales y ha asegurado que el estado “estaba solo”, por lo que pidió ayuda del Ejecutivo.

Estamos solos en esta lucha hoy. Es un operativo mayor que el de 2010 y, desafortunadamente, esta vez, como durante todo el (mandato), no contamos con el apoyo de vehículos blindados ni de agentes de las fuerzas federales de seguridad y defensa”, lamentó.

Sin embargo, el Ministerio de Justicia rechazó las declaraciones de Castro y aseguró que ha respondido a todas las solicitudes de su gabinete, lo que demuestra el “pleno apoyo” de Brasilia a las fuerzas de seguridad que operan en Río de Janeiro.

La cartera ministerial sostuvo que mantiene tropas desplegadas desde octubre de 2023 y que hay operaciones programadas hasta diciembre de este año, cuando la medida podrá ser nuevamente renovada.

Más sobre:BrasilOperación ContenciónRío de JaneiroComando VermelhoCrimen organizadoFavelasMuertosDetenidosMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE