Mundo

¿Quién es María Corina Machado, la opositora venezolana que obtuvo el Premio Nobel de la Paz 2025?

Machado de 58 años, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por "su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Foto: REUTERS/Gaby Oraa Gaby Oraa

Durante la jornada de este viernes el Comité Noruego otorgó a la opositora venezolana, María Corina Machado el premio Nobel de la Paz 2025, esto en reconocimiento por su lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela.

Según dieron a conocer desde el comité, el galardón se le otorgó por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Sus primeros años

María Corina Machado de 58 años, nació en Caracas el 7 de octubre de 1967, y estudio ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, de dónde se graduó en 1989.

Posteriormente se especializó en finanzas y se graduó del Programa de Líderes Mundiales en Políticas Públicas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Machado, estuvo casada con el empresario Ricardo Sosa Branger entre 1990 y 2001, y tiene tres hijos, los cuales actualmente viven fuera de Venezuela.

Carrera política

Machado comenzó a involucrarse en política en 2002, cuando cofundó Súmate, una organización dedicada a la transparencia electoral y la participación ciudadana. Ya en 2004, Súmate organizó la recolección de firmas para el referéndum revocatorio contra Hugo Chávez.

En 2010, Machado fue electa como diputada de la Asamblea Nacional y en febrero de 2014, co-lideró el movimiento “La Salida”, el cual impulsó numerosas y masivas protestas en todo el país para exigir la restitución del orden democrático en Venezuela.

Ese año denunció ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos los asesinatos de jóvenes y las violaciones a los derechos humanos durante estas protestas ciudadanas, tras lo cual fue expulsada de su cargo como diputada, siendo acusada de “traición a la patria”.

Machado lideró el partido opositor Vente Venezuela y en 2017 ayudó a fundar la alianza ‘Soy Venezuela’, que une diversos movimientos políticos y sociales pro democracia de Venezuela.

En 2023, el régimen de Maduro inhabilitó políticamente a Machado, con lo cual se le impedía presentarse como candidata a las elecciones presidenciales de 2024. A pesar de esto, Machado ganó las primeras de la oposición con amplia diferencia.

Debido a que no podía ser candidata, esta respaldó la candidatura de Edmundo González Urrutia.

Lee también:

Más sobre:María Corina MachadoVenezuelaPremio Nobel de la Paz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE