Mundo

Régimen chavista detiene por “terrorismo” a opositor Juan Pablo Guanipa, aliado de líder derechista María Corina Machado

El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, acusó al reconocido disidente derechista de ser el “jefe” de una red que “intenta boicotear” las votaciones del domingo, mediante “actos terroristas”.

El detenido opositor venezolano Juan Pablo Guanipa junto a la líder derechista María Corina Machado, en una de las manifestaciones contra Maduro en Caracas.

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció la detención este viernes del conocido opositor Juan Pablo Guanipa, aliado de la líder derechista María Corina Machado, lo que provocó incluso la preocupación del Departamento de Estado de EE.UU.

Según Cabello, Guanipa -quien se encontraba en la clandestinidad- fue detenido por los cuerpos de seguridad en un operativo de desmantelamiento de un presunto “grupo terrorista” que, supuestamente, tenía un plan contra las elecciones legislativas y regionales programados para este domingo 25 de mayo.

El llamado número 2 del régimen chavista difundió imágenes que muestran el momento en que el opositor fue detenido por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una vivienda, para luego ser trasladado en un vehículo.

Guanipa fue acusado por Cabello de ser el “jefe” de una red que “intenta boicotear” las votaciones del domingo, mediante “actos terroristas” contra embajadas, comandos de la Policía, centros médicos e instalaciones de transporte, entre otros sitios mencionados por el chavista.

“Él se ufanaba, se burlaba, se creía intocable, invisible, pero los organismos de seguridad del Estado venezolano han demostrado (...) que aquí no hay nadie invisible”, puntualizó el ministro.

A Guanipa se le imputaron los delitos de terrorismo, lavado de dinero e incitación de la violencia y el odio. “De aquí en adelante lo que le toca es rendir cuentas a la Justicia”, sentenció el jefe de la cartera del Interior.

En el anuncio del arresto, el funcionario aseguró que también fueron detenidas otras 11 personas, entre ellas un ecuatoriano, un argentino, un serbio, un alemán y “unos paquistaníes”.

Según Cabello, hasta el momento van 70 detenidos en una operación contra el presunto sabotaje de las elecciones del domingo, en las que los venezolanos elegirán a 24 gobernadores y 285 legisladores.

Guanipa había publicado una carta dirigida a los venezolanos por si era detenido.

“Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolas Maduro”, indicó en el mensaje.

Para el miembro de la coalación opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), su “secuestro” fue motivado por el “miedo del régimen al pueblo venezolano. El miedo de la dictadura al espíritu del 28 y 29 de julio” (en referencia a las controvertidas elecciones presidenciales de 2024).

Agregó que no tenía seguridad de lo que le pasará “en las próximas horas, días y semanas”.

“Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado”, concluyó el opositor en su carta.

El opositor y excandidato presidencial, Henrique Capriles, postulante a diputado de la Asamblea Nacional pidió “libertad para Juan Pablo Guanipa” y “para todos los presos políticos”.

En tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su preocupación por la detención de Juan Pablo Guanipa, y denunció una “nueva oleada represiva” previo a las elecciones de gobernadores y diputados del domingo.

Rubio calificó de “injustificada y arbitraria” la detención de Guanipa, así como de otras 70 personas, según un comunicado del Departamento de Estado.

Más sobre:VenezuelaGobiernoCabelloGuanipaDetención

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE