Mundo

Se desarrolla IV Cumbre Celac-UE en Colombia con notorias ausencias de líderes y referencias a ataques de EE.UU. en el Caribe

El anfitrión, el presidente Gustavo Petro, valoró positivamente la instancia y también, saliendo de las temáticas a tratar, reforzó sus críticas a los ataques a supuestas narcolanchas.

Cancillería Colombia

Este domingo, en la ciudad de Santa Marta, Colombia, se dio inicio a la IV Cumbre Celac-UE, marcada por la notoria ausencia de líderes latinoamericanos y europeos.

Según reportaron fuentes oficiales durante la jornada, finalmente a Colombia asistieron un total de nueve jefes de Estado o de gobierno. Las ausencia se podrían explicar por la cercanía a la COP-30 en Brasil o directamente los conflictos políticos en la región.

Por el lado europeo, participaron el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, además de los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro, y de Países Bajos, Dich Schoof.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, también asistió a la instancia, al igual que los primeros ministros de Guyana, Mark Phillips, y de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew.

"Nuestro principal objetivo es consolidar una voz latinoamericana y caribeña unificada que permita incidir en las grandes transformaciones globales, promoviendo una agenda compartida con la Unión Europea en áreas clave como la transición energética, la autosuficiencia sanitaria, la integración comercial regional y la cooperación digital y científica“, detallaron sobre la agenda del encuentro en un comunicado de la cancillería colombiana.

Alusiones ataques de EE.UU. en el Mar Caribe

Saliendo de la agenda de la cumbre, durante la instancia su anfitrión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, abordó durante su discurso de apertura los ataques.

Los mismos misiles que caen en Gaza, caen aquí, en el Caribe, sobre personas pobres”, señaló para luego enfatizar nuevamente que una de las personas fallecidas en los ataques de EE.UU. a supuestas narcolanchas era en realidad un pescador de Santa Marta.

“A la luz de los tratados internacionales, a la luz de la democracia y la libertad en el mundo, ha sido simplemente asesinado. Ha sido una ejecución extrajudicial”, enfatizó.

También abordó la situación el mandamás brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien declaró, según El País, que la cumbre no tendría razón de ser “si no discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses en los mares de América Latina”.

“La amenaza del uso de la fuerza militar volvió a hacer parte del cotidiano de América Latina y el Caribe. Viejas maniobras retóricas son recicladas para justificar operaciones ilegales”, declaró durante su presentación en Santa Marta.

Lee también:

Más sobre:Celac-UEColombiaGustavo PetroSanta MartaLula da Silva

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE