Trump amenaza con intervención militar en Nigeria por ataques contra cristianos y ordena prepararse para una posible acción
El presidente de Estados Unidos advirtió que suspenderá toda la ayuda al país africano y que podría lanzar una ofensiva “rápida y violenta” si el gobierno nigeriano no actúa frente a los asesinatos de cristianos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este sábado una severa advertencia al gobierno de Nigeria -la nación más poblada de África y su principal potencia económica-, al señalar que su administración podría ordenar una intervención militar si las autoridades del país no logran frenar lo que calificó como el “asesinato sistemático de cristianos” a manos de “islamistas radicales”.
En una publicación en Truth Social, su red social, el mandatario escribió:
“Si el gobierno de Nigeria continúa permitiendo la matanza de cristianos, Estados Unidos detendrá de inmediato toda ayuda y asistencia, y podría entrar en ese ahora deshonrado país ‘disparando a lo loco’, para erradicar completamente a los terroristas islámicos que están cometiendo estas horribles atrocidades”.
El mandatario republicano aseguró además que ha instruido a su “Departamento de Guerra” a prepararse para una posible acción, advirtiendo que, en caso de ataque, este sería “rápido, violento y dulce, tal como los terroristas atacan a nuestros queridos cristianos”.
Bajo este tenor, su mensaje culmina con una amenaza directa: “¡ADVERTENCIA: el gobierno nigeriano más vale que se mueva rápido!”.
Nigeria bajo observación
Las declaraciones de Trump se producen un día después de que su administración designara oficialmente a Nigeria como “país particularmente preocupante”, acusando al gobierno del presidente Bola Tinubu de permitir ataques sistemáticos contra comunidades cristianas.
“El cristianismo enfrenta una amenaza existencial en Nigeria. Miles de cristianos están siendo asesinados. Los islamistas radicales son responsables de esta masacre”, afirmó Trump el viernes, sin entregar fuentes verificables sobre las cifras citadas.
Esta designación -que Nigeria ya había recibido durante el primer mandato de Trump, entre 2020 y 2021- abre la puerta a sanciones económicas, restricciones de viaje y reducción de la ayuda militar al país africano.
Rechazo del gobierno nigeriano
Desde Abuya, el presidente Bola Tinubu rechazó la inclusión de Nigeria en la lista estadounidense y calificó la decisión como “injusta y desinformada”.
En una declaración, el mandatario sostuvo que su país es “una democracia pluralista con garantías constitucionales que protegen la libertad religiosa”, y expresó su disposición a “trabajar con Estados Unidos para mejorar la cooperación y proteger a todas las comunidades y credos”.
Tinubu subrayó que, si bien las comunidades cristianas han sido víctimas de violencia, la mayoría de los ataques armados en Nigeria ocurren en regiones musulmanas del norte y afectan indistintamente a poblaciones de ambas religiones.
Escalada de tensiones
El nuevo anuncio marca una escalada en la retórica exterior de Trump, quien en los últimos meses ha endurecido su discurso contra países africanos en los que, según afirma, se cometen violaciones a los derechos religiosos.
En Nigeria operan varios grupos armados, entre ellos Boko Haram y la Provincia de África Occidental del Estado Islámico (ISWAP), responsables de ataques contra comunidades rurales, secuestros y atentados tanto a iglesias como a mezquitas.
Pese a la gravedad de la situación humanitaria, expertos locales señalan que la violencia en Nigeria tiene raíces más complejas, vinculadas a conflictos étnicos, disputas por la tierra y pobreza estructural, más que a una persecución religiosa sistemática.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















