Venezuela anuncia la destrucción de campamentos de grupos armados colombianos en su territorio
El comandante del ejército venezolano, Diego Hernández, comunicó en redes sociales que se derribaron más de diez asentamientos pertenecientes a grupos TANCOL, como les denominan a los “terroristas narcotraficantes” de Colombia.

El ejército de Venezuela anunció este domingo la destrucción de “más de diez campamentos pertenecientes a grupos TANCOL”, acrónimo con el que las autoridades del país se refieren a terroristas narcotraficantes colombianos, en su frontera con Colombia durante este 2025.
“En el marco de la Operación Escudo Bolivariano 2025, la (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) FANB ha destruido más de 10 campamentos pertenecientes a grupos TANCOL de diversas facciones a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera en la franja de la medialuna occidental del territorio limítrofe con el vecino país de Colombia”, afirmó su comandante Diego Hernández en redes sociales.
Además precisó que en los ocho meses de 2025 el ejército realizó “167 despliegues” con “patrullaje de seguridad y defensa” en la zona, en lo que ha destacado como un “ejercicio de autodeterminación y soberanía”.
“El espacio geográfico venezolano es zona de paz donde no se permite ni se permitirá ningún tipo de base militar extranjera de ninguna naturaleza. Nuestro territorio no se traspasa, ni será cedido, ni se enajena”, afirmó, al tiempo que aseguró que “quienes violenten la frontera serán arrasados y destruidos”.
En la víspera, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, negó la existencia de campamentos de “ningún tipo de terroristas de esta índole”, en respuesta a las acusaciones efectuadas por el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, sobre una supuesta colaboración del gobierno de Nicolás Maduro con la guerrilla colombiana para “enviar cantidades récord de cocaína” a EE.UU.
A principios de este año, los gobiernos de Bogotá y Caracas anunciaron el lanzamiento de una operación militar conjunta en Catatumbo, región colombiana en la frontera con Venezuela, tras semanas de combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el denominado Frente 33, disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Un enfrentamiento que sumió a la región en una de sus peores crisis humanitarias de la historia reciente, con cerca de 50.000 desplazados y decenas de muertos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE