Venezuela desplegará buques y drones en sus costas por presencia militar de EE.UU en el Caribe
Nuevo contingente se suma al ya desplegado en la zona, que incluye a 15 mil efectivos militares.

Esta jornada se conoció que Estados Unidos ordenó el envío de buques adicionales -un crucero de guerra y un submarino nuclear- al sur del Caribe, como parte de una iniciativa de Donald Trump para abordar las amenazas de los carteles de la droga latinoamericanos.
Ante esto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció el despliegue de drones y buques en sus aguas territoriales, informó la agencia Europa Press.
“Vamos a tener también un despliegue importante de drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, con la infantería marina por todos los ríos, especialmente en el Catatumbo, (...) patrullas navales (...) y buques de mayor porte en nuestras aguas territoriales”, explicó.
La autoridad indicó que estos recursos se sumarán a la presencia militar que ya existe en la zona. “Vamos a hacer un refuerzo, estamos seguros de que vamos a dar muchos resultados”, señaló Padrino en un video publicado en la red social X, donde confirmó el inicio del “despliegue operacional” de otros 15 mil efectivos.
El ministro de Defensa destacó que esta medida se podrá implementar con celeridad, ya que las fuerzas venezolanas conocen el territorio y sus condiciones geográficas, así como las características de los grupos de narcontraficantes armados “que operan en la frontera y que pretenden pasarse a territorio venezolano”.
Misión en la ONU
Por su parte, la misión permanente de Venezuela ante la ONU denunció “la escalada de acciones hostiles y amenazas del gobierno de Estados Unidos, que ahora incluyen el despliegue de buques de guerra adicionales al Caribe”, situación que denunció por constituir “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.
“La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de las controversia, y representa un claro acto de intimidación”, se indicó desde la misión.
En este marco, exigieron “el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear” y reclamó garantías de que EE.UU. no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región. Finalmente, instó al Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a conovocar una reunión urgente para analizar las acciones de EE.UU.
El despliegue norteamericano
Según fuentes de la agencia Reuters, los nuevos buques que desplegará EE.UU. en la zona son el USS Lake Erie, un crucero con misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, los que llegarán a la región a principios de la próxima semana, para unirse así a un escuadrón de buques de guerra que ya se encuentra desplegado en la zona.
Las fuentes, que solicitaron a Reuters permanecer en el anonimato, se negaron a detallar la misión específica de los despliegues, pero afirmaron que los movimientos recientes tienen como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región.
La semana pasada, la misma agencia informó que Estados Unidos ordenó el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe como parte del mismo esfuerzo.
El USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale debían haber llegado a las costas de Venezuela el domingo. Los buques transportan a 4.500 militares, incluidos 2.200 infantes de marina, según las fuentes.
“El presidente Trump está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”, planteó la portavoz presidencial Karoline Leavitt en declaraciones difundidas por Reuters. La funcionaria calificó abiertamente al régimen de Nicolás Maduro como “un cartel del narcotráfico”, y acusó al gobernante venezolano de estar al frente de la organización conocida como Cartel de los Soles.
En ese contexto, Washington designó al Cartel de Sinaloa de México y a otras bandas de narcotraficantes, así como al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas globales en febrero, mientras Trump intensificaba la aplicación de leyes migratorias contra presuntos miembros de estas bandas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE