
20 años de la tragedia de Antuco: municipio homenajea a las 45 víctimas y Ministerio de Defensa detalla avances en la conscripción
El pasado 18 de mayo de 2005, 44 conscriptos y un suboficial del Ejército fallecieron tras verse atrapados en una ventisca mientras realizaban una marcha, en evidentes malas condiciones climáticas, por la ladera sur del volcán Antuco. La tragedia marcó una serie de cambios en el Ejército, además de procesos judiciales a los oficiales a cargo de la marcha.

Este domingo se conmemoran 20 años de una de las mayores tragedias vinculadas al Ejército de Chile en tiempos de paz: la muerte de 44 conscriptos y un suboficial tras realizar una marcha mortal en las faldas del volcán Antuco, con temperaturas que llegaron a los -35°C.
En recuerdo de los mártires de Antuco, el municipio de la mencionada comuna de la Región del Biobío realizó este sábado una ceremonia conmemorativa en el gimnasio municipal. En el acto participaron sobrevivientes y familiares de los fallecidos, además de algunas autoridades. También estuvo presente el general director del Ejército, Javier Iturriaga.
Sobre estos veinte años tras la tragedia, la alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla, enfatizó que desde aquella fecha el municipio ha colaborado con el Ejército y las familias.

“Esta tragedia nos dejó yo creo una tremenda enseñanza a todos. Decirles que seguiremos acompañándoles siempre y que Antuco nunca olvidará este acontecimiento, porque la misma comunidad ha sido la que se ha encargado de decirle al país completo que acá, lamentablemente en nuestra comuna, ocurrió la tragedia”, resaltó.
Por otro lado, la presidenta de la Agrupación de Familiares y Amigos de los Soldados Fallecidos en Antuco, Angélica Morales, resaltó la ofrenda con el rostro de los 45 fallecidos, señalando: “No sé si alguien puede creer que esos rostros se pueden olvidar”.
“¿Quién podría olvidar a su hijo? Se llame Luis o se llame Juan. Ninguna de las mamás que está aquí ha olvidado por un solo día lo que significa la pérdida de su hijo. Ni el nacimiento, ni el parir a un hijo, ni olvidarlo. Yo creo que cada uno de los que estamos aquí, tengan rol de autoridad o no, tienen la obligación de permanecer colaborando y sintiendo, perdónenme la patudez, como nosotros”, explicó Morales.
En ese sentido, enfatizó que en tragedias como la de Antuco es necesario mantener el recuerdo de lo ocurrido.
“Mucha gente quisiera que en las tragedias, cuando pasan, se vayan rápidamente y se olviden. Se olviden a los muertos, se olviden las necesidades de los sobrevivientes, se olvide sobre todo el vivir diariamente de un sobreviviente, que es lo que significó la tragedia de Antuco, cargar en una familia con el estigma o con el dolor de superar traumas porque soy sobrevivientes. Veinte años no es nada dice el tango, pero para cada una de las mamás, insisto, veinte años fueron ayer”, complementó.
Para este domingo, en la conmemoración también del Día del Conscripto, el Ejército de Chile realizará su propia ceremonia en recuerdo de los camaradas caídos en el Destacamento de Montaña N°17 de la institución, en Los Ángeles.

Los detalles de la tragedia
Aquella fatídica jornada del 18 de mayo de 2005, dos compañías del Regimiento de Infantería Nº 17 de Los Ángeles -Morteros y Andina- realizaron un ejercicio de marcha en las inmediaciones del volcán Antuco.
77 conscriptos de las dos compañías sobrevivieron al ejercicio, al que fueron sin contar con el equipamiento adecuado para enfrentar el mal pronóstico del tiempo de aquella jornada.
En cambio, 45 personas fallecieron atrapadas por el viento blanco, en condiciones cercanas a los -35°C. De ellos, 31 eran de la compañía Morteros y los otros 14 de Andina.
Con el paso del tiempo, se cuestionó principalmente la determinación asumida por los oficiales a cargo del ejercicio. Cinco personas asumieron procesos judiciales por la negligencia ocurrida aquella jornada.
- Patricio Cereceda: El mayor en retiro y comandante de Batalló recibió una pena de 5 años y 1 día de presidio efectivo por cuasidelito de homicidio
- Roberto Mercado: El excomandante del Regimiento de Los Ángeles tuvo una pena de 541 días de presidio remitido por incumplimiento de deberes militares.
- Luis Pineda: El teniente coronel recibió la misma condena que Mercado, 541 días de presidio remitido por incumplimiento de deberes militares.
- Claudio Gutiérrez: El excapitán de la comandancia tuvo una condena de 841 días de pena remitida por cuasidelito de homicidio.
- Carlos Olivares: Al igual que Gutiérrez, el excapitán de la compañía Morteros tuvo una condena de 841 días de pena remitida.
“El Ejército no es el mismo de hace 20 años”
Por otro lado, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano realizó, en una carta entregada a El Mercurio, un balance de los cambios que ha pasado la institución castrense durante los últimos veinte años.
“Fue justamente en favor de los jóvenes soldados conscriptos que la tragedia de Antuco dejó lecciones aprendidas para un Estado que entiende la conscripción como un servicio moderno, profesional, que no solo es un activo para las Fuerzas Armadas y la Defensa Nacional, sino que, también, debe ser una oportunidad de crecimiento y formación para nuestros jóvenes”, detalló Delpiano.

En ese sentido, resaltó que en 2024 un 25% de los jóvenes conscriptos niveló o concluyó sus estudios de básica o media durante el servicio militar, cifra que esperan se eleve al 50% para este año.
Tras lo ocurrido en Antuco, Delpiano detalla que “se implementaron importantes medidas en el plano de la conscripción”.
Entre ellas, menciona la oficina de asistencia al soldado conscripto, mejoras en los vestuarios y equipamiento y el Proyecto Torrente 2.0 para mantener siempre la conectividad permanente de unidades en terreno. También agrega a lo anterior la creación de las “Patrullas de Auxilio y Rescate en Montaña del Ejército” y que también en las instancia educativas de oficiales y suboficiales se ha incorporado el análisis y estudio del caso de Antuco.
“Sin lugar a dudas, el Ejército no es el mismo de hace veinte años. Pero los avances de estas dos décadas no deben impedirnos una mirada atenta sobre aquello que aún puede mejorarse”, señaló.
Mencionando el caso de Franco Vargas, fallecido el 27 de abril del año pasado, Delpiano detalló que han actualizado el sistema de selección médica de los jóvenes que ingresan al servicio militar. También se incorporó un examen psicológico y una evaluación de salud mental a los seis meses del acuartelamiento.
“Lo que nos alienta es un objetivo de Estado: que cada día más jóvenes quieran hacer el Servicio Militar, por amor a la patria, por la oportunidad de servir al país y por las posibilidades de desarrollo personal que este representa y que seguiremos fortaleciendo”, finalizó la ministra de Defensa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE