
Aumenta actividad sísmica en el complejo volcánico Laguna del Maule: se registraron casi 5 mil sismos en un solo día
Pese a estos índices, la zona se mantiene con alerta amarilla y un monitoreo constante de parte del Sernageomin. Además, Senapred mantiene coordinaciones para alertar oportunamente ante eventuales situaciones de emergencia.

Continúan los monitoreos en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, en la comuna de San Clemente, debido al aumento de la actividad sísmica en la zona.
El pasado 6 de agosto el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta amarilla debido al “aumento progresivo de la sismicidad volcanotectónica”. Además, en ese momento se registraron “diversos enjambres sísmicos, localizados principalmente en los sectores de Troncoso-Nieblas (suroeste) y en el sector este de la laguna”.
Con el pasar de los días la tendencia al alza se mantuvo, lo que se tradujo en un aumento sostenido de la actividad sísmica en el complejo.
De acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), recogidos por la Red Geocientífica de Chile, el aumento de la actividad sísmica ha sido “significativo”.
Según precisó la organización no gubernamental, “el complejo sigue registrando tasas de deformación altas consistentes con el proceso inflacionario y ha registrado un aumento paulatino en la sismicidad VT (volcano-tectónico)”.
“La actividad sísmica creció considerablemente, pasando de tener 201 sismos el 25 de agosto a registrar 4.905 sismos el día de ayer (4/09/2025)“, indicaron.
En esa misma línea, señalaron que “en el último mes se han contabilizado 21.740 sismos VT, según datos de Sernageomin".
“La sismicidad se concentra en el centro de la laguna (zona de máxima deformación) además de un nuevo foco en el sector norte”, indicaron.
El complejo volcánico Laguna del Maule se encuentra ubicado en la zona limítrofe con Argentina de la Región del Maule. En cuanto a sus características, cubre alrededor de 500 km2 y está formado por conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava, según indica Sernageomin en su página web.
La misma entidad señala que el complejo volcánico tiene un monitoreo “permanente” que se realiza en línea, lo que permite “una respuesta oportuna ante cualquier variación relevante".
En la última declaración de alerta amarilla, Senapred hizo un llamado a la tranquilidad, asegurando que se mantienen coordinaciones para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE