
Cataldo dice que el FES permitirá racionalizar el gasto en educación y así ”tener más crecimiento en las áreas que lo necesitan”
La autoridad explicó que existe “una dificultad estructural” en materia educativa y que no tiene que ver con Presupuesto, sino que más bien “con cómo hemos concebido en las últimas décadas la estructura de nuestra forma de financiar la educación a lo largo de la trayectoria educativa”.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó esta jornada -en entrevista con Radio Duna- la discusión de Prespuesto 2026 en materia educativa, así como también el proyecto que pone término al Crédito con Aval del Estado (CAE) y entrega un nuevo Financiamiento público para la Educación Superior (FES).
Consultado sobre las dificultades que enfrenta actualmente el sistema educacional, ya que la mayor parte del presupuesto se destina a la educación superior y no en otras áreas como la educación parvularia, la autoridad expresó que esto se debe a que existe “una dificultad estructural” en materia educativa, indicando que esto “no tiene que ver con esta ley de Presupuesto”, sino que más bien “con cómo hemos concebido en las últimas décadas la estructura de nuestra forma de financiar la educación a lo largo de la trayectoria educativa”.
En esto, explicó que no queda espacio en el presupuesto para definir otras prioridades ya que “el mandato legal de prácticamente más del 80% de los recursos -si no más, quizás me quedo corto- del Ministerio de Educación están definidos por ley, no hay mucho espacio para que uno pueda decidir dónde van esos recursos”
“Las subvenciones son mandatos legales, no puedes dejar de pagar las subvenciones ni la subvención escolar preferencial ni la general, ni la pro retención, ninguna. Y esos son ya más de 7 billones de los 16 billones del presupuesto”, indicó.
Sobre este punto, Cataldo expresó que lo que está ocurriendo en materia presupuestaria “es sólo el reflejo de las decisiones de los últimos 20 años en materia de política educativa, que tienen mandatos legales que son ineludibles para cualquier gobierno”.
“Puedo asegurar que el gobierno que venga, gane quien gane, cuando tenga que estructurar su ley de presupuesto del 2027, va a tener un presupuesto muy parecido a este en materia educativa”, afirmó.
En este sentido, el FES, expresó, representa una oportunidad para avanzar hacia un sistema más sostenible.
“El FES es una oportunidad para esto. La proyección de ahorro a 10 años llega a los 2,9 billones de pesos”, explicó. “Terminar con el CAE, el modelo actual, y transitar a un modelo de financiamiento perfectivo (...) va a abrir espacio para que podamos racionalizar el gasto público en educación, permitiendo tener más crecimiento en las áreas que lo necesitan”.
En cuanto al Pesupuesto 2025, indicó que permitirá fortalecer áreas clave.
“Cuando estamos reforzando con sala cuna, modernización, cambio al sistema de financiamiento de la educación parvularia, entre otros, vamos a hacer crecer los recursos”, indicó.
Asimismo, y consultado sobre en qué momento llegamos a estar atrapados en definiciones legales en cuanto a asignación de recursos, Cataldo expresó que uno de los principales desafíos de su cartera sigue siendo la falta de flexibilidad para asignar recursos. “Es pura desconfianza acumulada en el tiempo producto de cómo se ha ido construyendo la política en los últimos 20 años”, indicó.
“Feliz de poder abrir espacios para que haya más discrecionalidad. Discrecionalidad es poder tener la posibilidad como autoridad de decir ‘aquí tengo el problema, acá pongo los recursos’. Eso hoy día en educación no existe y ese problema lo han tenido los ministros anteriores a mí, los tengo yo y los va a tener el que viene”, apuntó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE