Nacional

Cataldo valora avance del proyecto que da fin al CAE: “No podemos dejar pasar más tiempo porque Chile no lo sostiene”

“Hoy día, sin duda, gana Chile“, sostuvo el titular del Mineduc.

SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, manifestó su satisfacción por la aprobación en general en la Cámara de Diputados del proyecto que crea un nuevo instrumento de financiamiento de la educación superior (FES) y pone en marcha un plan de condonación y reprogramación de deudas educativas, dando fin al Crédito con Aval del Estado (CAE).

Festejando junto a legisladores del oficialismo, la autoridad sostuvo que “hoy día, sin duda, gana Chile“.

“Hemos dado un paso muy importante aquí en la aprobación del proyecto en su primer trámite. Con esto vamos al Senado para continuar con esta discusión”, destacó.

Cataldo agradeció a las bancadas parlamentarias que aprobaron la iniciativa y a las comisiones de Educación y Hacienda, resaltando el trabajo con sus pares de Hacienda, Mario Marcel, Segpres, Macarena Lobos, e Interior, Álvaro Elizalde.

“Si bien este proyecto responde a un compromiso hecho frente a la ciudadanía, es también la respuesta a problemas que venimos arrastrando hace más de 10 años en materia de financiamiento de la educación superior. No podemos dejar pasar más tiempo porque Chile no lo sostiene, no se puede seguir alargando este debate. Debemos pensar en transformaciones que mejoren la situación de estudiantes y de educadores y también proponer al país una fórmula de financiamiento ordenada y sostenible para todo el sistema de educación superior", reflexionó el titular del Mineduc.

De cara a la discusión en el Senado, Cataldo planteó que “ahora vienen muchas semanas y meses para continuar debatiendo esta propuesta, para seguir diseñando ajustes y encontrando puntos de encuentro, en particular a todo aquello que tiene que ver con los efectos que tiene esta política pública”.

En esa línea, convocó al Senado a que “se abra a esta discusión”.

“A través de este FES queremos subsanar los efectos indeseados del sistema de crédito actual, que responden precisamente a proyecciones y escenarios que no se cumplieron. Este proyecto busca solucionar también un problema que no solo afecta a los estudiantes y a las familias, sino que también afecta, por cierto, a las instituciones de educación superior y al propio Estado. El objetivo entonces es mejorar y no perjudicar”, expresó el secretario de Estado.

De esta forma, el ministro defendió el proyecto, indicando que existe una obligación del Estado de “ofrecer mejores alternativas y oportunidades a quienes están pensando en estudiar en la educación superior para que el paso por los institutos, por los CFT y por las universidades sea sinónimo de mejor calidad de vida y no de infinitas deudas e intereses por pagar”.

Más sobre:CAEEducaciónMineducNicolás CataldoFESEducación superior

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE