El día después de la tragedia en Torres del Paine: reproche a turno no cubierto por Conaf y sobrevivientes aún atrapados
Mientras avanza la evacuación de los cinco turistas fallecidos en el Paso John Garner, nuevos antecedentes apuntan a que en los sectores más complejos del circuito “O” no había guardaparques debido a un cambio de turno. A la vez, un grupo de sobrevivientes denuncia falta de apoyo, asegura que continúa atrapado entre los campamentos Los Perros y Dickson, y exige ser trasladado antes de quedarse sin comida ni equipo.

El severo cambio climático registrado este lunes en el circuito “O” del Parque Nacional Torres del Paine desencadenó una de las emergencias más graves de los últimos años en la zona. En medio de nieve, vientos y una brusca caída de visibilidad, cinco turistas murieron en el Paso John Garner, uno de los tramos más complejos del recorrido y cercano al campamento Los Perros.
Mientras avanzan las horas, las autoridades ahora mantienen operativos para recuperar y evacuar los cuerpos en ventanas de tiempo extremadamente acotadas debido al clima.
La operación de rescate
Durante la noche del martes se confirmó oficialmente que fueron cinco los fallecidos encontrados en el circuito. Según Conaf, se trata de Cristina Calvillo Tovar (37), Julián García Pimentel (36), ambos mexicanos; Nadine Lichey (45) y Andreas Von Pein (52), ciudadanos alemanes; y Victoria Bond (40), británica.
La mañana de este miércoles, el delegado presidencial regional de Magallanes, José Antonio Ruiz, informó que los equipos ya están en fase de evacuación de los cuerpos: “Ya habiendo pasado la fase de búsqueda, pasamos a la fase de evacuación. Tiene que ser una evacuación segura. Esto está muy sujeto a las condiciones meteorológicas, que no se habían dado por ejemplo por vía aérea en los días anteriores”.
Añadió que “según las proyecciones y datos que se manejan, hay ventanas, y se van a aprovechar el máximo posible de ellas”.
Los cuerpos, una vez retirados en helicóptero, serán trasladados a Puerto Natales y luego al Servicio Médico Legal. Desde Senapred reforzaron la dificultad de las maniobras: “Es una zona muy agreste, de muy difícil acceso y de muy difícil trabajo”.
Trabajadores del parque explican a La Tercera que este tipo de clima extremo es habitual y puede cambiar de sol a granizo o nieve en horas. También señalan que, al momento de la emergencia, no había guardaparques en algunos de los pasos más complejos debido al cambio de turnos, situación confirmada por el delegado Ruiz: “Efectivamente había un cambio de turno por el tema de las elecciones, pero en los campamentos concesionados se encontraba personal de la empresa”.
Quiénes eran las víctimas
Con el correr de las horas se han conocido más antecedentes de las personas afectadas.

Victoria Bond, una de las fallecidas en la tragedia, llegó hace dos semanas a la Patagonia para recorrerla junto a cuatro amigos. Ellos, identificados como Hayley Newnham, Tom Player, Matt Smith y Christian Aldrige, son parte de los sobrevivientes que actualmente se encuentran a la espera de ser rescatados. En una publicación de hace tres días en Instagram, Aldrige plasmó las primeras impresiones sobre las inclemencias del clima ante la expedición que terminó de la peor forma.
“¿Por qué volé 8.000 kilómetros cuando podría haber caminado alrededor de Bodmin Moor en una ligera llovizna? Se estropeó todo desde el primer paso, el sendero se convirtió en un afluente del Amazonas, y en un momento estoy bastante seguro de que vi una trucha adelantándome. Cinco cruces de ríos y solo un puente. Debería haber traído una canoa y un cura. Moral en nivel más bajo histórico... Y luego los cielos de repente se despejaron, el valle se abrió como una lata de melocotones, y nos tropezamos en el campamento con el pie de trinchera”.
Los mexicanos Cristina Calvillo Tovar y Julián García Pimentel, un matrimonio de médicos radicados en Aguascalientes de su país, también estaban recorriendo el circuito. Ella era radióloga especializada en resonancia magnética; él, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El Colegio de Radiología e Imagen del Estado de Guanajuato publicó un mensaje de condolencias: “Lamentamos el sensible fallecimiento de la Dra. Cristina Calvillo Tovar y del Dr. Julián García Pimentel. Expresamos nuestras sentidas condolencias a su familia, amigos y colegas”.

En el caso del alemán Andreas Von Pein, de 52 años, su perfil profesional muestra una carrera ligada al desarrollo tecnológico. Se desempeñaba como Manager en IT Audit & Advisory en Mazars, liderando proyectos de auditoría de sistemas y asesoría tecnológica.
Los sobrevivientes y sus reclamos
Además de los fallecidos, otras cuatro personas fueron empadronadas con vida, cerrando oficialmente la fase de búsqueda. Sin embargo, durante la mañana de este miércoles un nuevo mensaje publicado en el grupo de Facebook Torres del Paine -el mismo donde comenzó la alerta inicial con un “PLEASE HELP”- encendió nuevas alarmas.
El texto, enviado por el grupo de sobrevivientes, cuestiona duramente la reacción y apoyo de las autoridades y operadores del parque:
“Logramos regresar con vida y fuimos parte de los esfuerzos de autoorganización y de búsqueda y rescate. Caminamos desde Los Perros hasta Dickson, pero varias personas están heridas y traumatizadas. Estamos tratando de ser evacuados fuera del parque”.
Acusan que tanto Vértice -operador de los campamentos- como Conaf habrían sido “deliberadamente obstructivos” para evacuar a quienes intentaron cruzar el paso el 17 de noviembre.
“Estamos traumatizados, con frío, con equipo dañado o mojado, y nos estamos quedando sin comida ni suministros. Solo queremos salir”, se lee en una parte del escrito que también denuncia que los guardaparques no estuvieron en los sectores críticos el día del accidente: “Varios regresaron al paso la tarde del 17 para rescatar a personas desaparecidas, ya que no había guardaparques ni equipos de rescate en las cercanías”.

Incluso sostienen que “algunos miembros de Conaf llegaron muy tarde el día 17, justo a tiempo para envolver el cuerpo de una persona fallecida (...) No llegaron policías ni carabineros hasta el día siguiente”.
Finalmente, apuntan a la necesidad urgente de apoyo para salir del parque: “Estamos tratando de convencer a Vértice y a Conaf de utilizar vehículos 4×4 para trasladar a quienes están sufriendo desde Dickson hasta Puerto Natales, pero con poca suerte, ya que no creen que sea logísticamente posible dado que no hay ‘lesiones que amenacen la vida’”.
Sobre la investigación que lleva adelante Fiscalía, el general de Carabineros Marco Alvarado, jefe zonal de Magallanes, explicó que el Grupo de Operaciones Policiales Especiales, junto al equipo de montaña de la institución, especialistas del Ejército y personal de Conaf, ya están trabajando en el sector.
Señaló que, si bien existe una responsabilidad operativa por parte de Carabineros, la investigación fue encargada por la Fiscalía a la PDI. No obstante, debido a las condiciones geográficas del lugar, Carabineros deberá realizar labores específicas, como el levantamiento inicial, la georreferenciación y la evacuación de los cuerpos, así como su fijación en el terreno. “Eso nos corresponde a nosotros; la parte analítica la define la Fiscalía según sus protocolos”, precisó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.

















