
Exembajador en Hungría tras dejar el cargo acusado de contrabando: “El Presidente se dejó influir por la mediatización”
Camilo Sanhueza, investigado por presunto contrabando tras el hallazgo de 16 pieles en su menaje de casa, fue formalizado esta semana por el supuesto contrabando de pieles. La acusación de Aduanas derivó en que en marzo el gobierno lo sacara del cargo.

A principios de esta semana, Camilo Sanhueza, exembajador de Chile en Hungría -designado en el segundo gobierno de Sebastián Piñera- y quien asumió un rol como jefe de la División de Asuntos Antárticos de la Cancillería, fue formalizado ante el Juzgado de Garantía de San Antonio por contrabando de pieles, presuntamente de origen de especies protegidas, con una medida cautelar de arraigo nacional y con el aumento de las indagatorias por 90 días.
Pero el exdiplomático descarta el delito, cuestiona la querella interpuesta por Aduanas y acusa filtraciones desde la misma entidad para inculparlo. Además, entrega detalles sobre su conversación con el canciller Alberto Van Klaveren y la decisión de La Moneda de retirarlo del cargo el 20 de marzo pasado, ofreciendo su visión sobre lo que considera un “procedimiento desproporcionado”.
Se le impuso arraigo nacional por 90 días en la investigación por contrabando. ¿Qué impresión le deja esa decisión?
Me llama profundamente la atención la medida cautelar, porque estimamos que no había mérito para formalizarme, ya que no existe ninguna prueba fehaciente que constituya la figura de un delito. Le pedimos con mucha antelación al fiscal una audiencia para pedir el sobreseimiento, lo que finalmente no nos concedió.
¿En qué se basaban para pedir el sobreseimiento?
En que no hay ninguna prueba. La decisión fue instruir dos diligencias: una declaración voluntaria que realicé en la PDI de San Antonio a la cual asistí con el afán de aclarar esta situación, y un informe del SAG sobre las pieles. El primer informe señalaba que ninguna estaba bajo la convención CITES, que define qué especies son exóticas y cuáles no. Luego, un segundo informe descartó 14 de las 16 pieles. Muchas eran de vaca, caballo, cordero o zorro. Solo dos fueron consignadas como eventuales animales contemplados en esta convención.
Pero el juzgado ve antecedentes en su contra al imponer la medida cautelar.
No. Lo que solicitamos en la formalización fue el sobreseimiento por falta de mérito para configurar un delito. Ante eso, la reacción de Aduanas y del fiscal, cuando el magistrado les pidió su opinión, fue solicitar más plazo -90 días- para ampliar una investigación que ya lleva meses sin arrojar resultados concretos. El magistrado accedió a esa petición, tal como quedó consignado en el comunicado.
Pero el magistrado accede a extender las diligencias porque ve mérito en la solicitud de Fiscalía y Aduanas.
No me voy a poner a comentar la decisión del magistrado. El juzgado dijo que es la medida más simple de las medidas cautelares.
¿Asume algún tipo de responsabilidad?
La querella de Aduanas carece de prolijidad y es absolutamente desproporcionada. Se habló de un cargamento de pieles exóticas, lo que es completamente falso. De las 16 pieles consignadas inicialmente, 14 fueron descartadas de inmediato porque la denuncia estaba abultada y presentada de manera sensacionalista. Me sorprende, además, que un inspector de Aduanas no pueda distinguir entre pieles comunes como las de vaca o caballo y especies realmente restringidas. Tras las pericias del SAG, hoy solo quedan dos pieles en cuestión, y ni siquiera existe certeza de que estén incluidas en las convenciones CITES.
¿Cómo lo califica?
No fue prolijo, un tipo de pieles, tan alejado, me llama la atención, me llama profundamente la atención. Todo mi relacionamiento con el Servicio Nacional de Aduanas, desde un principio, a mi juicio, es más que controvertido.
¿Por qué?
Como cualquier diplomático que regresa a Chile después de una misión, en mi caso tras cuatro años en Hungría como embajador, tengo derecho a liberar mi menaje de casa. Presenté la solicitud correspondiente, tal como lo había hecho en otras oportunidades al finalizar mis destinaciones, pero en esta ocasión Aduanas la rechazó argumentando que estaba fuera de plazo. Ante esa decisión interpuse un recurso de reposición, que es la vía legal establecida para estos casos. En ese escrito expliqué a Aduanas que se había producido un error administrativo en la presentación tardía de la solicitud y ofrecí las disculpas del caso, con la intención de corregir la situación conforme a la normativa vigente.
Entonces, ¿usted cree que hay un ensañamiento de Aduanas?
Estaba ocupado con el trabajo que me demandaba mi responsabilidad, pero Aduanas retuvo mi contenedor después de revisar minuciosamente cada una de mis pertenencias. Uno de los bultos estaba en un contenedor High Cube, el más grande, y cada paquete fue sacado, bajado a la loza y abierto uno por uno. Según la norma raramente se revisan los menajes de diplomáticos -alrededor del 7%- así que esto estuvo muy lejos de lo habitual. Por si fuera poco, Aduanas filtró fotografías hablando de que yo era un contrabandista. El director subrogante dio entrevistas afirmando eso, cuando estamos hablando de 16 pieles, la mayoría de ellas cantimploras o gorros de piel. Estoy convencido de que hubo un abultamiento de los hechos.
Tras confirmarse su salida sostuvo una conversación con el canciller Alberto Van Klaveren, ¿qué hablaron?
El canciller me dijo que estaba convencido de que yo no era un contrabandista, que él tiene la mejor impresión profesional de mi persona. Pero me explicó que, debido a la exposición mediática del caso, La Moneda había decidido quitarme la confianza. Mi respuesta al canciller fue, con mucho respeto y confianza, que hubiera preferido que esto me lo comunicara en persona y no por teléfono.
¿Por qué el Presidente le quita la confianza si el canciller está convencido de su inocencia?
El Presidente se dejó influir por la mediatización que cobró esta situación. En ese momento le recordé al canciller que el propio Presidente era inculpado por el tema de la compra de la casa del expresidente Allende.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE