
Gino Cortez, ante falla de la empresa proveedora del Simce: “No consideramos terminar el contrato como medida”
El director ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación explicó que los problemas en la primera jornada de aplicación se originaron en la empresa contratada para ejecutar la prueba, pero descartó por ahora poner término al vínculo con el proveedor.

Ayer, miércoles 22 de octubre, comenzó la aplicación del Simce 2025 para 8° básico, jornada marcada por la ausencia de examinadores en 146 colegios de la Región Metropolitana, lo que obligó a suspender la prueba de Matemática y Ciencias y marcó un nuevo golpe para el gobierno. La Agencia de Calidad de la Educación atribuyó la falla a la empresa Infer, anunció sanciones máximas y una reprogramación dentro de las próximas dos semanas, mientras el Ministerio de Educación (Mineduc) instruyó una investigación sumaria para determinar responsabilidades.
Este jueves 23, la evaluación continúa con las pruebas de Lectura, Comunicación e Historia, que se aplican con normalidad en el resto del país y bajo supervisión reforzada de más de 150 funcionarios en terreno. En entrevista con La Tercera, el director ejecutivo de la Agencia de Calidad, Gino Cortez, defiende la reacción del organismo, asegura que el proceso se encuentra bajo control.
¿Asume alguna responsabilidad política por el error en la aplicación del SIMCE?
Lamentamos mucho que haya examinadores que no llegaron a cerca de 218 cursos de la Región Metropolitana. Lo lamentamos por las familias y los niños. Hemos tomado contacto con todos los establecimientos y ya reprogramamos más del 50% de los casos. Esto representa el 2,4% del total de establecimientos del país. Tenemos medidas para resolverlo mediante sesiones complementarias. Hablar de responsabilidades políticas es prematuro, considerando que este tipo de eventos ocurre cada año en el 2% o 3% de los casos. El problema fue la falta de examinadores, responsabilidad del proveedor contratado.

¿Cuál es el costo de la suspensión y reprogramación?
El proveedor tiene derecho a presentar sus evidencias sobre las causas de la ausencia de examinadores. Analizaremos las faltas para estimar las multas, que van desde los 200 millones de pesos en adelante. Existen boletas de garantía cobrables, por lo que no hay detrimento en el patrimonio del Estado. Hemos informado que aplicaremos las sanciones más altas por estos incumplimientos.
¿Cuándo se enteró de la situación?
El proveedor nos informó el día anterior que llegaba con el 100% de los evaluadores, lo que resultó ser falso. A las nueve de la mañana del día de la aplicación recibí el reporte del proveedor sobre la dificultad para llegar a los 218 cursos.
¿En qué momento se comunicaron con los establecimientos para informar que los examinadores no llegarían? ¿Fue una medida preventiva o se hizo después de que comenzaron los reclamos?
Tenemos canales de comunicación abiertos. Cuando las comunidades nos contactaron, activamos de inmediato los protocolos de reprogramación. Nos comunicamos por correo y teléfono con todos los establecimientos. Personalmente llamé a varios sostenedores y directores para ofrecer disculpas y reprogramar. Nuestro objetivo es que ningún niño se quede sin rendir la prueba, lo que cumpliremos en las próximas dos semanas.

¿Tuvo oportunidad de reunirse con el ministro Nicolás Cataldo?
Sí. He estado en contacto con él y él también ha mostrado su preocupación.
¿Qué explicación se le dio por lo ocurrido con el Simce?
Le explicamos que la falta fue del proveedor Infer, detallamos las dificultades de aplicación y el plan de contingencia para reagendar. El problema afecta solo al 2,4% de los establecimientos, dentro del rango habitual de entre 2% y 3% que cada año requiere sesiones complementarias.
¿Ya habían trabajado con la empresa Infer?
Sí. Habíamos trabajado con Infer en evaluación docente. Es una empresa que participa en licitaciones públicas. Este año solo tiene un contrato con nosotros para el módulo uno del SIMCE, desde Arica y Parinacota hasta la Región Metropolitana. No tuvo dificultades en el resto del país, donde cumplió con el 100% de la aplicación.
¿Se puede terminar el contrato con la empresa?
En toda licitación o contrato público existe la posibilidad de término anticipado. Sin embargo, en este caso debemos evaluarlo con cuidado, considerando la magnitud de la implementación. Lo fundamental ahora es asegurar que la prueba se aplique en las fechas informadas a todos los establecimientos -de octavo básico, cuarto básico y segundo medio-. Por lo tanto, hasta hoy, no consideramos terminar el contrato como medida.
¿Pero no lo descarta?
Efectivamente. Siempre está la posibilidad de hacerlo.

¿Qué garantías se da a los colegios y familias de que este error no se repetirá en la repogramación?
Ofrecemos disculpas a los 218 establecimientos afectados. Reaccionamos rápidamente y garantizamos la aplicación en nuevas fechas. Más del 50% aplicará la próxima semana. El Instituto Nacional, como excepción, aplicó hoy. Estamos en contacto con todos los sostenedores y colegios para asegurar la correcta aplicación.
¿La empresa dio garantías de cumplimiento futuro?
Sí. Nos aseguró que contará con todos los examinadores necesarios. Hoy, el 100% de los establecimientos programados está rindiendo su evaluación normalmente.
¿Se logró reprogramar hoy la aplicación de la prueba para los estudiantes que no pudieron rendirla ayer?
No. Cuando nos pusimos en contacto con los establecimientos, dada la falta que tuvimos de examinadores, ofrecimos la opción de acordar nuevas fechas de aplicación. El único establecimiento que decidió, por cuenta propia, aplicar la prueba hoy fue el Instituto Nacional. El resto de los colegios y sostenedores optaron por hacerlo en fechas complementarias. No hay que olvidar que en las escuelas también hay calendarios de actividades -por ejemplo, aniversarios- que no queremos interrumpir, y hemos sido respetuosos con esas programaciones.
¿Existe riesgo de filtración de las pruebas?
No. Cada evaluación tiene una ventana de aplicación que asegura condiciones estandarizadas -como horario, ambiente y sala- para todos los estudiantes. Además, las pruebas tienen distintas versiones, por lo que no se repiten las mismas preguntas. No ha habido filtraciones, y las nuevas aplicaciones usarán formas diferentes para mantener la validez y comparabilidad de los resultados.
¿Quién asumirá la responsabilidad política por el error?
La responsabilidad política se evaluará una vez concluido el proceso. Hasta hoy, las evaluaciones se están cumpliendo y se ha reaccionado rápido. Desde el punto de vista técnico, jurídico y político, estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad ante el país.

¿Considera renunciar por lo ocurrido?
Estos son cargos de alta dirección pública y uno siempre está disponible, pero es apresurado hacer un juicio ahora. Estoy disponible para cualquier decisión que corresponda.
¿Hubo alguna advertencia previa del problema?
No hubo alertas tempranas. Todos los controles se realizaron oportunamente y se informó que todo estaba en orden. La única alerta fue ayer a las nueve de la mañana, cuando el proveedor confirmó la falta de examinadores.
¿Cómo avanza la investigación sumaria?
La Subsecretaría de Educación instruyó una investigación sumaria. Hoy he instruido personalmente esa investigación para determinar responsabilidades administrativas y evaluar el incumplimiento contractual. Los plazos son relativos, pero debería estar concluida dentro del período de aplicación o, a más tardar, a fin de año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE