Nacional

Hospital El Pino: cerca de 50 pacientes operados se vieron expuestos al hongo aspergillus y están en seguimiento

De las dos personas que hoy día lamentablemente fueron contagiadas, indicó el alcalde Christopher White, ”una se encuentra en un estado de gravedad y otra está fuera de riesgo vital”.

Foto: ARCHIVO / AGENCIAUNO JOSÉ FRANCISCO ZUÑIGA/ AGENCIAUNO

El alcalde de San Bernardo, Christopher White, abordó esta jornada la situación que vive el Hospital El Pino y el plan de acción inmediato que han tomado junto al Ministerio de Salud. Esto, tras la detección de un hongo que produjo el cierre de pabellones quirúrgicos del recinto asistencial.

Ayer domingo, el hospital informó el cierre de cinco pabellones de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) luego de detectar a dos pacientes contagiados con aspergilosis pulmonar, una afección causada por el hongo Aspergillus.

Al respecto, el alcalde White destacó que esta "es una situación puntual, que afectó a un grupo determinado de la población" y que en estos momentos “se están tomando todas las medidas”.

“Primero, de revisar cuáles fueron las consecuencias de esta problemática, determinar responsabilidades, pero también a la vez ya se han tomado todas las medidas de precaución para evitar que esto se propague”, explicó.

Este hongo, puntualizó, afecta a una población determinada, que es la inmunocomprometida, “por lo tanto está hoy día identificada y está haciéndose el seguimiento para poder determinar cuáles son las consecuencias de este posible contagio”.

Asimismo, White la autoridad comunal explicó que han solicitado al subdirector y al infectólogo del gospital que tengan distintos planes a propósito de cómo lasituación se va evaluando.

“Hoy día favorablemente hay solamente dos personas contagiadas y es posible que en los próximos días esto se mantenga en dos o pueda aumentar, y eso va a depender de cómo cada paciente evolucione", añadió.

Alcalde de San Bernardo, Christopher White. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

"En los pabellones donde se generó el contagio pasaron más de 50 personas las que podrían perfectamente estar contagiadas, pero también existe la posibilidad de que eso no ocurra. Por lo tanto, lo primero dejar súper claro que el público que podría tener una dificultad es un público que está identificado y controlado”, explicó el alcalde.

De las dos personas que hoy día lamentablemente fueron contagiadas, indicó, ”una se encuentra en un estado de gravedad y otra está fuera de riesgo vital”.

Según ha dialogado con el Minsal, indicó, el plan de contingencia está en marcha y en este se garantiza que mientras se realicen las operaciones y la contención de esta problemática, el sistema sigue funcionando.

Cómo se contagia el hongo Aspergillus

“Lo primero es comentar que esto se da en el contexto de trabajos que son programados de mejoramiento de la infraestructura de los pabellones del hospital, para dar una mejor atención a nuestras usuarias y usuarios”, explicó al respecto Ignacio Silva, infectólogo y subdirector médico del Servicio de Salud Metropolitano Sur.

Consultado sobre cómo ocurrió este contagio, el médico expresó que el Aspergillus es un hongo que vive en el ambiente hospitalario, habitualmente en las paredes de los hospitales.

“Y que cuando se generan trabajos de mantenimiento y se levanta polvo en suspensión, puede haber también suspensión de este hongo en el ambiente”, expresó.

En general, explicó subdirector, las personas que se ven expuestas y que se enferman con este hongo son personas que tienen alguna condición de gravedad o de compromiso de su sistema inmune.

El hongo, aclaró, como vive en el ambiente, se contagia solamente en aquellas personas que son expuestas a este polvo en suspensión y que además tienen una enfermedad de base que propende a generar esta enfermedad, pero no se contagia de persona a persona, ni dentro del ambiente familiar, ni a otros pacientes que no han estado expuestos a este polvo en suspensión.

Son alrededor de 48 las personas que fueron operadas en esos pabellones y que están actualmente en seguimiento, indicó por su parte.

“Al notarse la exposición al polvo y los casos de Aspergillus, el hospital desarrolló medidas de manejo para evitar que se comprometa la producción del hospital y se habilitaron pabellones en otros espacios del hospital para dar continuidad a la lista de espera y a todas las atenciones de urgencias que sean necesarias".

En cuanto a los trabajos, detalló que estos duran alrededor de 10 días. “Se van a hacer todos simultáneamente, se contrató a más personal para poder dar mayor celeridad a los trabajos y se espera que a mediados de la próxima semana ya esté todo resuelto”, añadió.

Por su parte Mauricio Muñoz, subdirector del hospital, explicó las medidas que se han tomado a nivel administrativo.

“Del punto de vista de lo que es investigación en general, tenemos varias líneas de trabajo: la primera es que nosotros, al declarar la situación de infección, tenemos que levantar las alertas al Ministerio de Salud, el cual nos supervigila”, apuntó.

Por otro lado, añadió, tienen sus propias medidas internas del hospital, “las cuales se hacen a través de sistemas de análisis de causas, efectos y, fundamentalmente, qué es lo mejor para hacer para que no vuelva a ocurrir”.

“Y también, aparte, tenemos la supervigilancia, la supervisión con la empresa a la cual tenemos el contrato para hacer los trabajos”, añadió.

Lee también:

Más sobre:Hospital El PinoSan BernardoChristopher Whitehongo Aspergillus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE