
La Florida informa que desalojo del Campamento Dignidad alcanzó el 100%: avanzan en retiros de escombros
El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, comentó que habían cerca de "120 perros que han sido rescatados y casi 90 gatos. Necesitamos hogares de acogida temporal y por supuesto también hogares definitivos para poder entregar en adopción estos animales".

Este sábado, la Municipalidad de La Florida informó sobre el proceso de desalojo del Campamento Dignidad, el cual alcanzó cerca del 100% de desarme y avanzará en fase de retiro de escombros.
Cabe destacar que esta toma está a 30 metros del canal San Carlos, siendo una zona de riesgo de aluvión.
De acuerdo al municipio, sus equipos han registrado más de 1.300 toneladas, de las cuales ya se han retirado más de 500.
En la misma línea, se han entregado 41 subsidios de arriendo a familias de La Florida y 11 correspondientes de Peñalolén. De las 194 familias que tuvieron que desalojar la toma, se informó que no todas cumplían con los requisitos solicitados, los cuales exigían cumplir con papeles al día o no tener subsidio anterior.
También se han realizado más de 200 atenciones veterinarias y 100 atenciones sociales, con el objetivo de resguardar el bienestar de las familias y de las mascotas afectadas por este operativo.
De hecho, en el marco de la campaña de adopción y hogares temporales, impulsada por la Municipalidad de La Florida y su Corporación de Fomento Productivo, se han rescatado más de 120 perros y 90 gatos que buscan ser adoptados.
El alcalde de La Florida, Daniel Reyes, informó que este sábado 11 se realiza “la tercera jornada del proceso de desalojo programado, como hemos denominado, y la verdad es que la evaluación es completamente satisfactoria. Se ha desarrollado a partir del trabajo conjunto que hemos desarrollado con la Delegación Presidencial, con la Seremi de Vivienda, con Serviu Metropolitano. Ha sido un procedimiento absolutamente tranquilo, más allá de las escaramuzas que tuvimos el primer día, que fueron bastante acotadas, tanto la segunda jornada, como hoy día, se ha desarrollado en completa normalidad".
“Estamos próximos a un 100% de ejecución en torno al desarme, por cierto, de las construcciones que se encontraban en la faja que hemos denominado como la faja de riesgo, luego viene una segunda etapa que dice relación con el retiro, la remoción, básicamente, de los escombros, a la fecha llevamos sobre las 500 toneladas, y según nuestras proyecciones, el total de escombros debiera ser superior a las 1.300 toneladas“, explicó.
Así, podrán continuar con “una tercera etapa que dice relación con inhabilitar el terreno generando condiciones a partir de la propia morfología que tiene el terreno, que imposibiliten la instalación nuevamente de las personas que se encuentran en este asentamiento”.
El alcalde también comentó sobre la situación de las familias: “Este ha sido un procedimiento que ha tomado más de un año y medio, que partió originalmente en marzo del año 2024, con el decreto que estableció esta zona como una zona de riesgo regional y de remoción en masa. A partir de ahí se generó un trabajo sistemático de registro de catastro, donde se le entregó la posibilidad a estas familias para poder acceder a soluciones habitacionales, ya sea en la modalidad transitoria o bien incluso en una modalidad definitiva.

“Ese trabajo significó que entregáramos a través de la municipalidad, con recursos del Serviu, subsidios a 51 familias en el caso de La Florida. También se trabajó coordinadamente con la municipalidad de Peñalolén, por tanto, prácticamente el 50% de las familias pudo acceder a este tipo de solución. Y respecto al resto, como les señalamos, por distintas razones muchos de ellos no pueden acceder, ya sea porque no cumplen con parámetros de vulnerabilidad, porque incluso en algunos casos cuentan con vivienda, o también porque se encuentran muchas veces en situación migratoria irregular", comentó Reyes.
Agregó que para las personas que no pudieron acceder, “habilitamos un albergue que tenía capacidad para 40 personas, incluso con la posibilidad de crecer hasta 100, con una zona de contención socioemocional, pensando en los niños, una zona de atención médica, entrega de kit de higiene personal. Por supuesto, también consideramos raciones de alimentos, pero tanto el primer día como el segundo día no llegó absolutamente nadie a ese lugar".
Ahora bien, el albergue “sigue estando dispuesto y nuestro equipo también del área social, tanto de la municipalidad como de los distintos organismos públicos que nos han acompañado en este proceso, se encuentran disponibles para incluso respecto a aquellas familias que, no habiendo participado de los cinco operativos previos, puedan, por supuesto, iniciar su proceso de postulación para acceder a un subsidio, tanto en la modalidad de arriendo como incluso también en una solución habitacional definitiva, en la medida que cumplan con los parámetros y las políticas que se han establecido a nivel estatal para la asignación de este tipo de subsidios".
Sobre el resguardo de la zona, Reyes subrayó que “durante esta primera etapa, hemos tenido resguardo policial no solo durante el día, durante la ejecución de los trabajos, sino también durante la noche. Ahora viene una segunda etapa que consiste en el retiro de escombros y generar estas condiciones para dificultar e imposibilitar directamente la reubicación de estas personas a través del lomaje, la excavación, la instalación de barreras de hormigón también".
Además, “habrá un monitoreo permanente de parte de la municipalidad a través de los drones que nos han acompañado en todo este procedimiento, de manera tal que en el poco probable o en el imprevisto caso que alguien se intente reubicar en ese lugar sea sacado de inmediato".
De esta forma, “esperamos que a través de estas condiciones que vamos a generar en el terreno, la gente no se vuelva a instalar, porque les reitero, acá hay un propósito además, un objetivo de fondo, que es dar continuidad a un proyecto que ya se está ejecutando, un proyecto que es en relación con la construcción de un parque, que hoy día tiene del orden del 70% a un 80% de avance en la Ribera Sur y lo que corresponde ahora es ejecutarlo en la Ribera Norte“.

Por el tema de las mascotas, el alcalde explicó que “hemos encontrado un número importante de animales menores, animales de compañía, perros y gatos. Quiero hacer un reconocimiento especial a las organizaciones de voluntarios que han colaborado”.
“Hemos generado un refugio precisamente pensando en esos animales, estamos hablando del orden de 120 perros que han sido rescatados y casi 90 gatos. Y ahí tenemos una necesidad inmediata y quisiéramos hacer un llamado también a las personas. Necesitamos hogares de acogida temporal y por supuesto también hogares definitivos para poder entregar en adopción estos animales", manifestó.
Mal uso de subsidio a la vivienda
Por su lado, el delegado presidencial de la región Metropolitana, Gonzalo Durán, profundizó sobre los casos de personas que habrían mal utilizado los subsidios de viviendas: “Una de las cosas que hicimos para abordar la situación de esta toma fue nuevamente desarrollar un riguroso proceso de catastro de todas las familias que estaban en el interior, con el propósito de saber su composición, saber la cantidad de niños, de personas mayores, de eventuales personas con discapacidad, etc”.
“En ese contexto también se hace un análisis de la situación de vulnerabilidad de las familias y del cumplimiento de requisitos para acceder a algún tipo de solución habitacional. Y en ese cruce identificamos que había familias que efectivamente tenían subsidios de vivienda asignados, entregaban las viviendas y por tanto vivían aquí en la toma pero tenían sus viviendas arrendadas o en cualquier caso haciendo ocupación irregular en esta toma a pesar de contar con propiedad sobre una vivienda. Esto es una falta gravísima y por tanto esos antecedentes son analizados por el Serviu Metropolitano“, comentó.
Agregó que “toda vez que sí, las viviendas originales están siendo arrendadas en el plazo en que hay prohibición para aquello, esto implica eventuales sanciones por parte del Serviu y adicionalmente, por supuesto, son personas que se desalojan de acá sin obtener ningún beneficio adicional porque sería una conducta completamente abusiva”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE