Nacional

Las razones de por qué el fiscal judicial de la Suprema aún no ha suspendido al ministro Simpertigue

El magistrado se encuentra sumariado luego de que surgieran antecedentes que lo vinculan a los abogados de la trama bielorrusa. Si bien el fiscal Jorge Pizarro podría disponer medidas cautelares a su respecto, está esperando desarrollar una diligencia clave para avanzar en esa dirección.

Jorge Pizarro y Diego Simpertigue.

Para nadie es un secreto que el ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue enfrenta un escenario complejo. Tal como se comenta en el Poder Judicial, hay al menos tres casos que han puesto en entredicho su apego a las normas que deben regir a los jueces: la trama bielorrusa, su injerencia en las postulaciones del “Yernísimo” y el caso Fundamenta.

Por lo mismo, el juez no solo es blanco de un sumario administrativo en el máximo tribunal, sino que también es objeto de indagaciones del Ministerio Público y de una acusación constitucional en el Congreso. “Está hundido”, aseguran quienes conocen de la situación que enfrenta el supremo.

Pese a la tormenta que lo acecha, fuentes judiciales sostienen que su situación podría ser peor, pues en medio del sumario que enfrenta el fiscal judicial Jorge Pizarro podría haberlo suspendido de su cargo como medida cautelar. Eso no ha pasado y ha generado cierta suspicacia, pues en otros casos de ministros o funcionarios indagados se ha adoptado rápidamente este tipo de medidas.

Ese fue el caso, por ejemplo, de los ahora exministros de la Corte de Apelaciones de Santiago Verónica Sabaj y Antonio Ulloa, quienes fueron apartados preventivamente de sus funciones una vez que comenzaron las pesquisas administrativas sobre ellos. Lo mismo ocurrió, también, respecto al conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, a quien también la fiscal judicial de la Corte de San Miguel Carla Troncoso determinó suspender.

Desde el entorno de Pizarro comentan que la decisión de no suspender obedece a que al fiscal judicial le falta desarrollar una diligencia clave para disponer esa medida cautelar: tomarle declaración.

El pleno de la Corte Suprema abrió sumario a Simpertigue el viernes 14 de noviembre y los antecedentes llegaron a manos de Pizarro el lunes siguiente. Con ello, notificó al ministro y lo citó a declarar el miércoles 19 de noviembre. Sin embargo, ese día el secretario del magistrado informó que no podría asistir debido a que haría uso de permiso administrativo y luego tomaría vacaciones, por lo que la declaración no se concretó.

Eso, dicen cercanos al fiscal judicial, es lo que ha frenado la disposición de cautelares, puesto que, por definición propia, Pizarro es de un estilo en que adopta dichas disposiciones solo cuando ha podido conversar directamente con el sumariado.

En el intertanto, dicen quienes han podido conversar con Pizarro, ha avanzado en otras cuestiones. Entre ellas, solicitó a la Corporación Administrativa del Poder Judicial que informe respecto de todos los permisos que haya solicitado el supremo durante el tiempo que comprenden los casos que lo tienen bajo la lupa, ya sean vacaciones, administrativos, licencias y otros.

Además, ha requerido antecedentes sobre las integraciones que el ministro ha realizado, con lo que se espera hacer un cruce y despejar o confirmar irregularidades.

Así, una vez que Simpertigue regrese de sus vacaciones, Pizarro espera tomarle declaración de inmediato y así definir si dicta o no suspensión u otra cautelar.

El ministro Diego Simpertigue. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Los años en La Serena

Si bien desde el entorno de Pizarro defienden su actuar apegado a los lineamientos del proceso, distintas fuentes consultadas por este medio recalcan que sus decisiones podrían estar relacionadas con la cercanía que tendría con Simpertigue desde hace varias décadas, desde inicios de los 90.

Ambos coincidieron por años cuando estaban destinados en La Serena, a inicios de la reforma procesal penal. Pizarro se desempeñaba en el Tribunal Oral en lo Penal de esa ciudad, mientras que Simpertigue en el Juzgado de Garantía.

Además, comentan las mismas fuentes, sus hijos asistían al mismo colegio, por lo que también compartían en actividades escolares de ellos.

Las mismas fuentes recuerdan, por lo demás, que Simpertigue fue uno de los seis ministros que votaron por Pizarro para que asumiera como fiscal judicial. En esa oportunidad, en la misma posición estuvieron Ángela Vivanco, Arturo Prado, Mario Carroza, Jean Pierre Matus y María Soledad Melo. Eso sí, no fue la mayoría, pues Jorge Sáez obtuvo once votos y Jacqueline Nash, ocho.

Pese a eso, tanto en el círculo de Pizarro como en el de Simpertigue recalcan que nunca han sido amigos, y que si bien se conocían de antes, no había un mayor vínculo.

En el caso de Pizarro, recalcan que él considera que no está inhabilitado para indagar a ningún ministro de la Corte Suprema ni juez de su misma generación. Y desde el entorno de Simpertigue aseguran que él aún no es notificado formalmente del sumario.

Más sobre:Diego SimpertigueJorge PizarroCorte SupremaLa Tercera PMTrama BielorrusaMuñeca Bielorrusa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE