
Orrego y balance de polémico programa Quédate que ejecutó ProCultura: reitera arremetida contra aseguradora por incumplir pago
El gobernador de Santiago defendió la iniciativa destacando que nadie "serio" ha cuestionado el programa.

El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, entregó este jueves un balance del programa Quédate, iniciativa de prevención del suicidio y promoción de la salud mental que ejecutaba la fundación ProCultura, y en ese contexto reiteró su arremetida contra la aseguradora Aspor por la devolución de 1.000 de los 1.600 millones de pesos que estaban destinados al programa.
“El Gobierno Regional Metropolitano impulsó alrededor de 75 proyectos con distintas fundaciones en Santiago, siempre buscando focos de bienestar y bien común, entre ellos la prevención del suicidio”, comenzó explicando.
“A cada entidad que se le asignaron estos recursos, se le exigió como contrapartida boletas de garantía o pólizas de seguro que no planteaba la ley, sino que simplemente las pusimos para cuidar los recursos”, añadió.
En esa línea, indicó que en el caso de ProCultura donde hubo un incumplimiento, se ejecutó la póliza de seguro por los $1.000 millones restantes (de un total de 1.600).
Sin embargo, apuntó que “hasta el día de hoy, y lo quiero decir con todas sus letras para que la opinión pública lo sepa, hay una compañía de seguro que no le ha cumplido al pueblo de Santiago, que se llama Aspor. Esa compañía de seguro tenía que cumplir en 30 días, no lo hizo”.
“Nosotros recurrimos a la Comisión de Mercado Financiero (CMF), que sancionó, multó a esta compañía de seguro, y hasta el día de hoy hemos sido defendidos por el Consejo de Defensa del Estado, y no vamos a descansar hasta que se recupere el último peso” afirmó.
Asimismo, Orrego defendió el programa indicando que “es un programa inédito de prevención del suicidio, que articula a todos los municipios, al sector salud, a todas las fundaciones especializadas, sigue funcionando en la Región Metropolitana”.
“Nunca, en todo este tiempo, nadie serio ha cuestionado nada de este programa, porque está salvando vidas, porque está creando una red de prevención y, lo más importante, porque hoy día es la única instancia articuladora de la Región Metropolitana y del país en prevención del suicidio”, agregó el gobernador.
El balance del programa
Junto con ello, el gobernador Orrego junto a Ignacio Larraín, del proyecto Quédate, y Ana Paula Vieira, de la Fundación Míranos, entregaron el balance del programa dando cuenta que las atenciones del chat aumentaron un 70% en septiembre.
En específico señalaron que de 342 casos en agosto, se aumentó a 582 en septiembre, alcanzando un peak. El chat Quédate mantiene coordinación directa con Metro de Santiago para activar protocolos frente a alertas de riesgo.
Asimismo, detallaron que 41,2% de las atenciones corresponden a jóvenes de 15 a 24 años, por ello desean hacer un foco prioritario en prevención juvenil. Mientras que 4,2% corresponde a personas mayores de 65 años, quienes concentran el 11% de las muertes por suicidio en el último año.
Entre las medidas que indicaron tiene el programa está el acompañamiento a sobrevivientes de pérdidas por suicidio, señalando que actualmente hay 3 Grupos de Ayuda Mutuo (GAM) funcionando, con un total de 29 participantes activos.
Junto con ello, se han realizado 78 charlas y capacitaciones con 4.173 asistentes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE