
¿Por qué citan a Kast? Diputados de comisión investigadora por robo de cables convocaron al candidato presidencial
El aspirante a La Moneda viene siendo emplazado por las acciones de Francisco San Martín, un sujeto que postuló a la directiva regional del Partido Republicano en Coquimbo y que es investigado en la zona por estar vinculado a las "mafias del cobre".

Diputados que integran la Comisión Especial Investigadora (CEI) 72 de la Cámara Baja, encargada de reunir antecedentes relativos a los actos de gobierno en relación con las medidas adoptadas para prevenir el constante robo de cables de cobre, vienen insistiendo en citar a José Antonio Kast a la instancia.
Este miércoles 6 de agosto, se volvió a tratar el asunto y por cuatro votos a favor y uno en contra, se acordó invitar a Andrés Guerra y a Kast a la próxima sesión de la instancia.
Los diputados pretenden que el aspirante a La Moneda aclare su vínculo con Francisco Esteban San Martin Álvarez, un sujeto que en julio de 2020 compitió sin éxito para integrar el Cabildo Regional del Partido Republicano en Coquimbo y que fue precandidato a alcalde.
Según se explicó en la sesión, se acordó citar a Guerra y Kast para “que se refieran a los antecedentes que pudiesen conocer respecto del señor Francisco San Martín, militante del referido partido político y quien fuera recientemente detenido y sindicado como el líder de una de las bandas criminales más importantes en el delito de robo de cables”.
San Martín fue detenido en abril, en el marco de la Operación “Oro Rojo”, acusado de encabezar una organización criminal que operaba en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.
La Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo desarticularon esta organización ejecutando órdenes de entrada y registro en más de 20 domicilios. Detuvieron a 18 personas, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos.
Además, incautaron más de 50 mil kilos de cobre que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio, fundición, reciclaje, fabricación, traslado y embalaje para su exportación a India y Bélgica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE