
Programa Invierno 2025: autoridades revisan avances y afirman que hay “una institucionalidad reforzada”
La directora del Senapred, Alicia Cebrián, realizó un llamado a las personas “a sumarse a este esfuerzo de preparación".

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, encabezó una reunión del Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), para analizar los avances del Programa Invierno 2025, situación ad portas de que comience la temporada de lluvias en la RM.
En la instancia participó la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, y diversas autoridades de Gobierno, representantes de las policías, FF.AA, Bomberos e instituciones supervisoras de servicios básicos.
Tras la cita, el jefe de gabinete destacó la identificación de puntos críticos y la coordinación público-privada para enfrentar esta temporada. “Este es un programa que se viene desarrollando desde enero, donde han asumido compromisos los municipios y los ministerios respectivos, así como empresas privadas que deben adoptar medidas de mitigación”, comentó.
“Y lo que se ha hecho en la reunión de hoy es evaluar el cumplimiento de esas medidas (...) cada año tenemos que ser más exigentes”, agregó.
En esa línea, Elizalde subrayó que “hoy día tenemos una institucionalidad reforzada, a través de Senapred, que funciona en todo el territorio nacional y que realiza la coordinación de diagnóstico de puntos críticos, así como de las medidas de carácter preventivo para mitigar su impacto”.
“Hoy el diagnóstico que tenemos es más certero y, por tanto, considera más puntos respecto a los cuales se deben desarrollar medidas de mitigación”, mencionó el secretario de Estado.

Por su parte, la directora de Senapred detalló que el Plan Invierno “implica el compromiso y esfuerzo de distintos actores”.
“Es un instrumento que se viene aplicando desde hace 25 años en nuestro país, que este año inició su trabajo de preparación y levantamiento de información en enero y a esta fecha estamos dando cuenta de todos los avances en preparación que hemos logrado sistematizar entre las regiones de Antofagasta y Magallanes”, agregó Cebrián.
Finalmente, la autoridad hizo un llamado a las personas “a sumarse a este esfuerzo de preparación, pudiendo hacer revisión de sus viviendas, de sus planes de emergencia, poder conocer las recomendaciones para el periodo invernal que están publicadas en nuestra página web y mantenerse siempre informados a través de canales oficiales ante los distintos pronósticos en esta temporada”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE