
Rey Hotu: laboratorio enfrenta querella por presunta distribución de “peligroso” medicamento para caballos
De acuerdo con la acción presentada por el veterinario Sebastián Silva y el comerciante Marco Castañeda, Drag Pharma estaría comercializando un medicamento sin detallar la totalidad de sus componentes.

Por el eventual delito de propagación indebida de productos peligrosos para la salud animal es que hace algunos meses el Ministerio Público tiene bajo la lupa al conocido laboratorio Drag Pharma.
La investigación se inició tras la presentación de una querella interpuesta por el abogado Eduardo Lagos en representación del veterinario Sebastián Silva y el comerciante Marco Castañeda, quienes tenían a su cargo la preparación y cuidado del caballo fina sangre Rey Hotu, que participaba de la hípica tras enfrentar una suspensión.
Los hechos por los que se acusa al mencionado laboratorio se remontan a 2024, cuando al caballo -según se describe en la acción- se le suministró un medicamento comercializado por Drag Pharma, tras lo cual el equino arrojó positivo a los test de doping realizados tras ganar el primer lugar en una carrera realizada en agosto.
Luego de recibir el medicamento -que supuestamente cumplía con la normativa por no contener sustancias riesgosas-, la querella relata que “Sebastián Silva es notificado (en octubre) de la presencia de la sustancia prohibida ‘Atenolol’ en la sangre de Rey Hotu”.
Se trata, según se detalla en el mismo documento, de “un medicamento cardíaco betabloqueante que se utiliza para tratar ciertos tipos de enfermedades cardíacas, presión arterial alta y ritmos cardíacos anormales en perros, gatos y hurones, por lo que los premios son revocados y los procesos de investigación y sanción comenzaron a correr en su contra”. No está, recalcaron, dentro de los medicamentos que se aceptan en las carreras de caballo, pues pone en riesgo su salud.
Por eso, relataron en la querella, es que se tomó contacto con el laboratorio para determinar si el producto suministrado podría contener la citada sustancia, aunque se les señaló que no se había encontrado nada.
Esa imposibilidad de determinar el origen del Atenolol en la sangre del caballo, aseveraron, significó una sanción en contra de Silva, quien fue castigado con 12 meses de suspensión y una multa de 80 UF, alrededor de $ 3.158.852 a la UF de hoy.
En paralelo, eso sí, los querellantes había pedido otro análisis a Industrial Laboratories, considerado como una instancia oficial por parte del Consejo Superior de la Hípica Nacional. Este laboratorio sí tuvo resultados determinantes. Según los análisis, el medicamento contenía Fenilbutazona, Atenolol y Metformina.
“Estos agentes son conocidos principios activos con sus propios fines farmacológicos, por lo que su naturaleza es susceptible de provocar riesgos a la salud que deben ser considerados en su uso veterinario y dosis, e incluso en el uso humano, en caso de una contaminación de sus instalaciones”, se enfatizó en la querella.
Según detallaron, el Atenolol desacelera el pulso cardiaco en animales, disminuyendo la presión arterial, por lo que su uso indiscriminado puede conducir a un shock hipotensivo potencialmente mortal. Y en el caso de la metformina, complementaron, podría generar contradicciones al interactuar con otros medicamentos o animales sanos.
Así las cosas, Lagos relevó en la querella que “la situación que se plantea reviste la mayor de las gravedades, pues, cada medicamento tiene una indicación de administración precisa, y su uso correcto es determinante en el resultado que se espera. Pues, de la misma forma en que ocurre con los humanos, un medicamento que tiene un efecto en un ejemplar puede variar completamente en otro, habida consideración que además se debe estar a las condiciones pre existentes en cada caso”.
Por lo mismo, también destacaron que “resulta determinante que el medicamento registrado tiene un contenido declarado que difiere del real, siendo por cierto responsabilidad del laboratorio Drag Pharma (...) Importa un peligro en si mismo y expuso a Rey Hotu a un claro peligro para su salud y la de otros animales“.
Ante ello se pidió indagar los hechos, citar a los involucrados y así determinar si hay responsabilidad penal del laboratorio. La querella fue declarada admisible por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE