Nacional

Senado aprueba proyecto que otorga nacionalidad por gracia a la coreógrafa australiana Karen Connolly

La iniciativa, que busca reconocer la contribución de la reconocida bailarina al desarrollo artístico y cultural del país por 47 años, vuelve ahora a la Cámara de Diputados para su despacho y posterior promulgación.

La bailarina y coreógrafa Karen Connolly.

La Sala del Senado aprobó este martes un proyecto de ley que concede “por especial gracia” la nacionalidad chilena a la reconocida bailarina y coreógrafa australiana Karen Connolly.

Esto, en reconocimiento a su carrera profesional desarrollada en Chile desde 1978, así como su contribución al desarrollo cultural y artístico del país.

La iniciativa, impulsada por el diputado Alejandro Bernales (PL), fue visada por unanimidad, con 23 votos a favor, y retornará a la Cámara de Diputados, sin modificaciones, para su despacho y promulgación.

Trayectoria

De acuerdo con un informe de la comisión de Gobierno Interior, Naciolidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara, la bailarina y coreógrafa australiana Karen Connolly Anderson es fundadora y directora de Dancen Escuela Karen Connolly y de la compañía que lleva su nombre.

Connolly inició sus estudios de danza a los 5 años en Sydney, Australia, con la bailarina profesional Moya Beaver. Egresada de la Scully-Borovansky School of Ballet, a los 13 años obtuvo una beca para estudiar en la Escuela de Ballet del Kirov de Leningrado. bajo la tutoría de Natalia Dudinskaya.

A los 16 años pasó a integrar la Compañía Nacional de Ballet de Australia, que marcó el inicio de su vida profesional. Posteriormente se trasladó a Europa, donde desarrolló una intensa actividad como bailarina y asistente coreográfica. Entre 1969 y 1977 integró diferentes compañías internacionales, época que con su participación en algunas comedias musicales. Paralelamente, se desempeñó como asistente de importantes coreógrafos y directores, tales como Michael Maurer, William Millie, Harold Prince y Larry Fuller.

Desarrollo en Chile

A partir de 1978, Connolly se estableció en Chile. Desde entonces, y hasta 1991, se desempeñó como coreógrafa estable en los principales programas de Canal 13; y entre 1992 y 1997 como coreógrafa freelance en el mismo canal. Su labor en televisión fue galardonada con el Laurel de Oro 1986.

En 1982 fundó Dancen Escuela Karen Connolly, como opción para los cultores de la danza en Chile de cursar estudios basados en métodos internacionales.

Por último, creó su propia compañía de danza independiente en 1986, que lleva su nombre y con la que ha estrenado más de 50 obras de repertorio y realizado numerosas giras nacionales e internacionales.

En el año 2007 volvió a la televisión en calidad de jurado del programa “Locos por el Baile”, transmitido por Canal 13, y desde 2008 hasta 2011 fue presidenta del jurado en “Fiebre de Baile”, transmitido por Chilevisión. Durante el 2011 realizó la labor de “coaching de los participantes” de “Super Estrellas”, un programa de talentos infantiles del mismo canal.

En el año 2012, el Instituto Profesional de Artes Escénicas Karen Connolly recibió el reconocimiento, por parte del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación, para impartir la carrera de Interpretación en danza con dos menciones: jazz contemporáneo y tap, y teatro musical, siendo este el único Instituto de Educación Superior dedicado exclusivamente a la enseñanza de la danza en el territorio nacional. Lamentablemente, a raíz del estallido social y la posterior pandemia de Covid 19, el Instituto se vio obligado a cerrar en 2021.

En otro plano, en 2017 Karen Connolly fue incorporada como miembro de número a la Academia Chilena de Bellas Artes, recibiendo el diploma que le reconoce su rango académico en el Instituto de Chile.

Además, Karen Connolly pertenece a diversas organizaciones que promueven el arte y la cultura en Chile: fue miembro fundador del Consejo Chileno de la Danza, entidad que se formó en 1983 bajo la iniciativa de María Luisa “Malucha” Solari. Desde 1991 a 2011 fue integrante del Comité de Danza del Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, presidiendo dicho comité entre 2007 y 2009.

Entre 1996 y 2002 fue directora de la Corporación Amigos del Arte. Asimismo, fue presidenta del Colegio de Profesionales de la Danza A.G. entre los años 1999 y 2004, siendo reelecta para los períodos 2006–2008 y 2008–2010. En 2001, fue miembro fundador de la Corporación Danza-Chile.

En el año 2011 fue nombrada miembro honorario de la Asociación de Gestores Culturales de Chile. También ha sido evaluadora de proyectos de danza de la Fundación Andes (1995 a 1997), e integrante de la Comisión Evaluadora de Fondart el año 1998. Por último, participó en el estudio y propuestas de modificación al proyecto de Nueva Ley de Patrimonio Cultural y en la Ley que incorpora a los artistas al Código del Trabajo a través de un contrato especial.

Más sobre:CongresoKaren ConnollySenadonacionalidadgracia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE