Seremi de Salud entrega recomendaciones para evitar el contagio de cólera
Oyarce además enfatizó que durante estas Fiestas Patrias se deben consumir solo alimentos en locales establecidos y autorizados por las autoridades sanitarias. "Por ningún motivo consuma alimentos en la calle, en lugares no autorizados, eso está descartado".

La Seremi de salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce entregó algunas recomendaciones para prevenir los casos los de cólera como los 8 confirmados - no toxigénicos - y los 14 que están siendo estudiados.
La autoridad explicó que "todas las personas afectadas presentaron la cepa Vibrio Cholerae no toxigénico que puede provocar diarrea aguda, vómitos y deshidratación, sobre todo en niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades de base. Afortunadamente esta cepa no corresponde al Vibrio Cholerae toxigénico, que es el causante de los cuadros más graves de la enfermedad de Cólera".
En ese sentido detalló que la vía de transmisión más habitual es el consumo de alimentos, principalmente hortalizas que crecen a ras de suelo regadas con aguas contaminadas, "por eso es tan importante desinfectar frutas y verduras".
En cuanto a las acciones tomadas por la Autoridad Sanitaria, la Seremi informó que se alertó a la red asistencial pública y privada, reforzando la importancia de la toma de muestras de coprocultivos en los casos sospechosos. Junto con ello, se realizará vigilancia ambiental en distintos puntos de Región.
Oyarce además enfatizó que durante estas Fiestas Patrias se deben consumir solo alimentos en locales establecidos y autorizados por las autoridades sanitarias. "Por ningún motivo consuma alimentos en la calle, en lugares no autorizados, eso está descartado".
https://www.latercera.com/nacional/noticia/autoridades-descartan-alerta-sanitaria-brote-colera-llaman-la-prevencion/293592/
En relación a los casos detectados por el Instituto de Salud Pública (ISP), no relación entre ellos, pero detalló que hay cosas que se desarrollaron por el consumo de ceviche, por ello, hizo un llamado a evitar el consumo de pescado crudo.
Por otro lado, descartó que el audio que circula que advierte a la población a no tomar agua de la llave sea verídico. "El consumo de agua, es de agua potable, si no hay debe hervirla por 5 a 10 minutos" y añadió que también es buena opción consumir agua embotellada.
Finalmente hizo un llamado a los locatarios a cumplir con todas las medidas de salubridad y con ello, evitar futuros contagios.
Recomendaciones:
Consulta frente a casos de gastroenteritis que presenten los siguientes síntomas:
- Cuadro diarreico agudo.
- Vómitos
- Deshidratación
- Compromiso del estado general como decaimiento, malestar general, rechazo de la alimentación en niños pequeños, etc.
¿Cómo se previene?
- Siempre beber agua potable, si no dispone de ella, hay que hervirla al menos cinco minutos, dejar enfriar y almacenar en recipiente limpio.
- Lavar bien las manos con agua y jabón al manipular y preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o mudar lactantes.
- Mantener baños y cocinas siempre limpios.
- Limpiar y desinfectar mesones y cubiertas donde se preparan alimentos, usando agua con cloro.
- Mantener alimentos refrigerados y el refrigerador limpio.
- Manipular separadamente alimentos crudos como carnes, pescados, mariscos de los vegetales que crecen a ras de suelo. Con ello, se evita la contaminación cruzada.
- Consumir siempre los alimentos bien cocidos, especialmente carnes, pollo, huevos, pescados y mariscos.
- No consumir mayonesa casera.
- Mantener los alimentos a temperaturas seguras, es decir, alimentos refrigerados a menos de 5ºC y platos calientes a más de 65ºC.
- Se recomienda que aquellas personas inmunodeprimidas (pacientes VIH, trasplantados, uso habitual de inmunosupresores por cualquier causa, entro otros) consuman cocidas las frutas, verduras y hortalizas que crecen a ras de suelo.
- Comprar y consumir alimentos en recintos autorizados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud que corresponda.
En el caso para de las frutas y verduras de crecen a ras de suelo, se recomienda como primer paso lavar cuidadosamente quitando restos de tierra, y luego preparar una solución de cloro con agua, en el caso de tratarse de cloro común (4,9%), se recomienda repartir entre tres a cinco gotitas de cloro en un litro de agua fría o un cucharadita en 10 litros. Luego dejar las verduras en esta solución por 5 a 10 minutos y finalmente retirar la comida y lavar con abundante agua corriente.
Las frutas que crecen a ras de suelo, como las frutillas, lávelas cuidadosamente sin retirar el rabillo de la fruta (esto previene que cualquier contaminante ingrese a la pulpa de la fruta antes de desinfectarla). Desinfecte en solución de cloro por 5 minutos y luego lave con abundante agua corriente y retire el rabillo del fruto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE