
“Usted apoya a Mayne-Nicholls; no corresponde”: Ricardo Fábrega acusa al gobierno de retirar su postulación a organismo internacional
Apenas el 1 de octubre Cancillería había oficializado la decisión de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, de presentar al exsubsecretario de Redes como candidato a secretario ejecutivo del ORAS-CONHU de salud. Sin embargo, su postulación fue retirada y según cuenta el especialista, la jefa de gabinete de la secretaria de Estado le explicitó razones políticas.
Entre reuniones y correos de rutina, el académico en Salud Familiar de la UC Ricardo Fábrega dice que la semana pasada recibió una llamada inesperada de Javiera Menay, jefa de gabinete de la ministra de Salud, Ximena Aguilera. Inesperada porque con ese llamado la asesora de la secretaria de Estado le comunicaba que su postulación ya formalizada para ser secretario ejecutivo del Organismo Andino de Salud (ORAS-CONHU) -el ente subregional que coordina los ministerios de salud de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela- había sido retirada. Un aviso que lo descolocó, porque hasta entonces su candidatura avanzaba a paso firme.
Según relata el exsubsecretario de Redes Asistenciales del primer gobierno de Michelle Bachelet a La Tercera, Menay le explicó que su postulación fue retirada por temas políticos. “Me llamó la jefa de gabinete de la ministra de Salud para comunicarme que habían decidido bajar mi nombre porque no estaba apoyando a la candidata de gobierno, sino al candidato Harold Mayne-Nicholls", relata, sumando que Menay le señaló textualmente: “‘Usted sabe que aquí las cosas son como son y usted está apoyando a Harold Mayne-Nicholls, y eso no corresponde’. Yo no me voy a poner a discutir por teléfono con alguien que no conozco. Simplemente me di por notificado y eso fue todo”.
Según Fábrega, el respaldo al expresidente de la ANFP en su camino a La Moneda no es un elemento nuevo, porque es conocido que participa activamente en su campaña como jefe programático. Además, cuando comenzaron las conversaciones sobre su posible postulación aseguró que en ese mismo momento comunicó que no apoyaría a quien fuera la carta oficialista, al menos en primera vuelta.
“Al parecer, al final alguien presionó para que se me cobrara. Soy independiente, quería representar a Chile y me pareció que esta postulación era una buena alternativa, pero la verdad es que no estoy disponible para este tipo de cosas. De hecho, por eso me fui con Mayne-Nicholls, porque cuando él habla de recuperar el alma de Chile se refiere a recuperar la ciudadanía, no ser sectarios y valorar el mérito, y eso, en este caso, no se está viendo“, se extiende el especialista en salud pública.
Y aunque asegura que este tipo de decisiones se pueden dar, añade que “me parece bochornoso para Chile”, haciendo alusión a que su candidatura no era una simple idea, sino que las autoridades chilenas ya habían avisado al organismo internacional de sus intenciones.
La primera comunicación formal al respecto fue de la ministra de Salud, quien el pasado 14 de agosto informó al ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, sobre este proceso de elección, manifestándole a través de un oficio que Fábrega era la carta respaldada por la cartera sanitaria.
En la misiva Aguilera destacaba la trayectoria de Fábrega, afirmando que poseía una gran experiencia en el sector a nivel nacional e internacional, desempeñando funciones y destacándose en varios cargos. Así, la ministra concluía que “considerando lo anterior, solicito a usted su valiosa colaboración y apoyo para pronunciarse en favor de la candidatura del Dr. Ricardo Fábrega, formalizando esta nominación a través del Ministerio de RR.EE.”.
Y así lo hizo el canciller el pasado 1 de octubre, a través de una carta dirigida a César Vásquez, entonces ministro de Salud de Perú y actual presidente de la instancia internacional. “Me es grato comunicarle, en su calidad de presidente de la XI REMSAA, que el gobierno de Chile ha resuelto presentar formalmente la candidatura del Dr. Ricardo Fábrega Lacoa al cargo de secretario ejecutivo del ORAS-CONHU”, reza el documento al que tuvo acceso La Tercera.
Pero esas comunicaciones, que se mantuvieron hasta principios de octubre, finalmente quedaron en nada, según los hechos recientes. De hecho, las autoridades sanitarias ya están sondeando a quién podría reemplazar a Fábrega en esta nominación internacional.
De acuerdo con conocedores del proceso, el Ministerio de Salud tiene en la mira al exsubsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos, quien se desempeñó en el gobierno del Presidente Gabriel Boric hasta junio de 2023. Según varias fuentes consultadas por este medio, ya le habrían preguntado si es que estaba disponible para asumir este cargo.
Consultados por La Tercera, desde el Minsal reconocieron que dado que en el camino Fábrega asumió como jefe programático de la campaña de un aspirante a la presidencia, se optó por otro profesional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE