Nacional

Valencia suscribe con pares de Brasil y Colombia acuerdo para cooperar en lucha contra el crimen organizado transnacional

En un encuentro en Brasilia, acordaron crear un órgano mixto de investigación y presentar en un plazo de seis meses un modelo de Observatorio Regional sobre Crimen Organizado.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, firmó con sus pares de Brasil y Colombia un acuerdo de cooperación internacional para enfrentar de manera conjunta las amenazas del crimen organizado transnacional.

“El crimen organizado no reconoce fronteras, por eso hemos dado un paso histórico en la región para fortalecer nuestras capacidades investigativas y de persecución penal. Este acuerdo es una señal clara del compromiso de la Fiscalía de Chile con la seguridad y la justicia, trabajando de la mano con nuestros países vecinos”, destacó Valencia.

Valencia participó de una reunión en Brasilia con el procurador general de Brasil, Paulo Gonet Branco, y la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo Garzón.

En la cita, las autoridades acordaron la creación de un órgano mixto de investigación, inspirado en la Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, conocida como la Convención de Palermo.

Este órgano debería coordinar y articular esfuerzos en el combate a las redes criminales que operan en distintos países de la región.

Según informó la Fiscalía Nacional, durante la reunión se definieron líneas de acción prioritarias que permitirán fortalecer la cooperación operativa y tecnológica entre los ministerios públicos participantes, entre ellas:

  • Análisis criminal y uso de tecnología avanzada para la investigación conjunta.
  • Bases de datos compartida sobre organizaciones criminales y fenómenos delictivos.
  • Equipos Conjuntos de Investigación (ECI) para casos de interés común.
  • Acciones específicas en áreas como redes financieras, recuperación de activos, delitos cibernéticos, estructuras criminales en cárceles y control del tráfico de drogas, armas y precursores.

Se acordó también presentar en un plazo de seis meses un modelo de Observatorio Regional sobre Crimen Organizado, para avanzar en el trabajo conjunto y el intercambio de información entre las instituciones participantes.

Más sobre:Ángel ValenciaFiscalía NacionalCrimen organizadoColombiaBrasil

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE