Por María Catalina Batarce¿Vivanco salvada por su peluquera? Fiscalía corrobora visitas para peinarse a solo metros de oficina de Vargas y Lagos
Durante esta jornada se expuso el testimonio de la estilista, quien atendió a la exministra el día y hora en que, según el Ministerio Público, la exjueza supuestamente había ido a retirar una coima. Pese a eso, el abogado de Codelco Julián López asegura que "el corazón de la imputación no ha sido controvertido".
“Señoría, la exministra Vivanco pasó de ser la miembro de comité de administración más dedicada de Chile, a la ministra de corte que se peina con más frecuencia”.
Las palabras son del abogado de Codelco Julián López, y las dijo en la audiencia del jueves. Sin embargo, lo que quedó como una frase retórica, este viernes se transformó en un asunto central de una parte de los hechos imputados por la Fiscalía.
Esto debido a que la tónica de las últimas audiencias de la formalización de Gonzalo Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos en la denominada trama bielorrusa –que acumula siete jornadas–, ha sido la exposición del resultado de diligencias que se han desarrollado durante esta misma semana.
Fue el caso, por ejemplo, de la lectura de las declaraciones de los conserjes que se desempeñan en el edificio donde se ubican las oficinas de los abogados Lagos y Vargas, y también del testimonio del chofer de la exministra Ángela Vivanco. Todas corresponden a pesquisas que se ordenaron la tarde del lunes 10 de noviembre y que llegaron a manos de los intervinientes al día siguiente.
Pero esta jornada se agregó un nuevo insumo a la carpeta investigativa. Fue la propia fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, la que detalló su contenido, pese a que el resultado es contrario a una parte de la tesis que ha instalado durante la imputación de los hechos.
Se trata de la declaración de la peluquera de Vivanco, cuyo testimonio sirvió para sostener la coartada referente a que el 4 de julio, cuando supuestamente la entonces ministra habría recibido la primera coima de US$ 15.600 para favorecer al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec, tenía una hora para peinarse.
De acuerdo con los primeros antecedentes revelados por la Fiscalía en la primera jornada de formalización el viernes 7 de noviembre, Vivanco recibió tres sobornos de Vargas y Lagos. El primero de ellos pagado el 4 de julio de 2023 por una suma de US$ 15.600 que ella misma habría retirado en las oficinas de los penalistas, en calle El Regidor 66.
Para sostener esa hipótesis, los persecutores hicieron alusión a que ese día, de acuerdo con el análisis de las antenas de la zona, la entonces magistrada fue posicionada en la zona, y que al día siguiente Migueles cambió ese monto de dinero a pesos chilenos. Sin embargo, la declaración de la peluquera aparentemente vino a echar por tierra esa teoría.
La peluquera Isabel de las Mercedes Parra Silva, quien fue entrevistada por personal del OS7 de Carabineros, fue clara en sostener que ese 4 de julio Vivanco se atendió en su local, y exhibió las conversaciones de WhatsApp que probaban que se había agendado una cita para ese día.

La revelación de la fiscal
Wittwer abrió la jornada de este viernes anunciando el nuevo hallazgo, subrayando que lo hace en función del principio de objetividad que los rige.
“En horas de la tarde de ayer se tomó declaración a doña Isabel de las Mercedes Parra Silva, quien es la peluquera habitual, como ya se señaló en varias oportunidades, de la exministra Vivanco. Los servicios que ella presta están en calle San Crescente, que equivale a menos de 300 metros de la también conocida dirección de El Regidor 66”, partió sosteniendo la persecutora.
La persecutora sumó, además, que “en su declaración ella (Isabel) señala varios puntos importantes, uno que yo creo que es el más importante desde el punto de vista de la teoría de la defensa, y que es precisamente un pantallazo de un teléfono que ella mantiene, donde el día 4 de julio ella efectivamente le concede una hora. No sabemos si esa hora se materializó o no, porque la misma peluquera señala que ella no tiene registro y la ministra Vivanco le pagaba siempre en efectivo, y tampoco da boletas”.
“Señala otras situaciones, que efectivamente cuando iba la ministra a atenderse a la peluquería, decía que coordinaba con ella cuando le decía que andaba por acá o a veces cuando venía del trabajo, es decir, cuando andaba por el sector. Hay otro pantallazo que es muy importante, que sí es del 8 de junio de 2021, donde Vivanco también le pide hora y dice que es porque en la tarde tiene una reunión de trabajo cerca”, complementó Wittwer.
Asimismo, la fiscal indicó que, en medio de su declaración, la mujer sostuvo que Vivanco la llamó a efectos de que firmara un documento en el que acreditaba que ella y Migueles eran sus clientes frecuentes, a lo que ella accedió dado que reconoce que se atendían en su local.
Pese a este nuevo antecedente, aún quedan hechos del Ministerio Público que no han podido ser controvertidos. Uno de ellos fue destacado por López, el representante de Codelco, quien recordó que la defensa de Vargas había justificado la tenencia de US$ 15.600 por parte de Migueles al día siguiente de la primera sentencia perjudicial a la minera estatal. La razón de las defensas es que el imputado había comprado US$ 20.000 en marzo de 2023, tres meses y medio antes.
Sin embargo, el penalista rememoró que el miércoles el fiscal Marco Muñoz demostró que esos US$ 20.000 se habían gastado completamente en el periodo de marzo y julio de 2023. El abogado de Codelco sentenció que la georreferenciación había perdido importancia frente a la prueba directa de testigos acerca de las visitas de Vivanco al estudio Lagos y Vargas.
“Este es un caso gravísimo de corrupción pública en que el corazón de la imputación no ha sido controvertido. Lo que hemos visto en estas jornadas es a defensores criticando el trabajo de la Fiscalía y tratando de evitar que sus clientes sean sometidos a prisión preventiva, pero que no han sido capaces de desvirtuar en absoluto los hechos centrales de la imputación”, dijo López a la salida de la audiencia.

Las defensas
A raíz de la lectura de los antecedentes, las defensas agradecieron la disposición del Ministerio Público y, a su turno, el abogado Sergio Contreras, quien representa a Vargas, hizo hincapié en que dicha declaración da por descartada la teoría de que Vivanco había concurrido ese día a las oficinas de los coimputados.
Contreras remarcó que, producto de la georreferenciación que había hecho la Fiscalía, se puede establecer que ese día ella llegó a esa zona a las 15.59 horas, retirándose a eso de las 16.47, justamente en las horas en que se atendió con la peluquera.
Por su parte, la defensa de Lagos, en voz del abogado Cristián Cáceres, valoró la diligencia del Ministerio Público. “Gracias a la Fiscalía, nos cierra la boca en cuanto al principio de objetividad”, dijo el defensor.
Cáceres además ironizó comentando que la postura del Ministerio Público en este caso le hace recordar la frase “no tengo por qué estar de acuerdo con lo que pienso”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.

















