Histórico

260 años de Mozart: una guía de obras maestras para ver y escuchar online

El músico austriaco nació el 27 de enero de 1756. En 35 años de vida dejó más de 600 composiciones, entre sonatas, conciertos, óperas y sinfonías. Para celebrarlo ofrecemos una selección de sus piezas, interpretadas por grandes figuras de la música clásica, desde Herbert von Karajan y Leonard Bernstein a Daniel Barenboim.

La historia empieza en Salzburgo, Austria, un 27 de enero de 1756.  El compositor oficial de la corte del arzobispado veía en su hijo recién nacido una posibilidad de ser un exigente maestro y enseñarle todo sus conocimientos. Quizás sin preverlo, su alumno fue mostrando un talento innato; a los 5 años tocaba el violín como un experto, a los 6 ya componía y a los 17 ocupaba el lugar de su padre en la corte.

Después se mudó a Viena, la cuna de la música clásica, y a sus virtudes extraordinarias se añadieron prolijidad, imaginación y grandes escenarios. Ese niño fue Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los artistas más prodigios de la historia, quien cumpliría 260 años.

Una de los autores centrales de la música clásica, Mozart es uno de los compositores más admirados y populares de la historia. "Tomo a Beethoven dos veces por semana, a Haydn cuatro veces y a Mozart todos los días", decía Giacchino Rossini, el autor de El barbero de Sevilla. "Beethoven es un coloso que a veces te da un golpe entre las costillas, pero Mozart siempre será adorable", agregaba.

En 35 años de vida, Mozart compuso más de 600 obras, entre sonatas, conciertos, óperas y sinfonías. Sus creaciones -elegantes, melódicas, y al mismo tiempo complejas, sutiles y apasionadas- son piezas infaltables en todos los teatros del mundo cada año. De hecho, existen festivales dedicados completamente a su música. Acá ofrecemos una selección de sus composiciones, interpretadas por grandes figuras de la música clásica.

Concierto para piano N° 23, por Vladimir Horowitz, Teatro de La Scala de Milan. 1988.
https://www.youtube.com/watch?v=7iujEGfBbmA


Réquiem. Herbert von Karajan y la Filarmónica de Viena. 1986.
https://www.youtube.com/watch?v=ia8ceqIDSJw


Las bodas de Figaro, dirección de Karl Böhm, con la Filarmónica de Viena. 1975
https://www.youtube.com/watch?v=qtDQvKB4kvA


La flauta mágica. James Levine. Metropolitan de Nueva York. 1991
https://www.youtube.com/watch?v=G62z-GRATRY

Don Giovanni, dirección de  Claudio Abbado, Teatro Comunale de Ferrara.1997
https://www.youtube.com/watch?v=nV1yNgiEvIQ

Symphony No. 41 "Jupiter", conducción de Simon Rattle, Filarmónica de Berlín. 2013
https://www.youtube.com/watch?v=oHuhATcs99E

Concierto para piano N° 20, conducido por Pierre Boulez, Filarmónica de Berlín. 2003
https://www.youtube.com/watch?v=DvZ6BlCYjzQ

Sinfonía N° 40 in G minor KV550, conducido por Leonard Bernstein. Orquesta Sinfónica de Boston. 1988
https://www.youtube.com/watch?v=qzBwa2jI1Oc


Don Giovanni, en la voz de Placido Domingo y  Aida Garifullina. Tatneft Arena, Rusia. 2014
https://www.youtube.com/watch?v=TtNN2z2cB4s

Sonata N° 18, interpretación en piano de Daniel Barenboim. Alemania 1980.
https://www.youtube.com/watch?v=roU3Qv5FdaE

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE