Chileno hará tres estudios con el telescopio Hubble

Nicolás Tejos, investigador posdoctoral de la U. de California en Santa Cruz, trabajará con astrónomos de la PUC y la U. de Chile.




El medio intergaláctico es ese espacio entre galaxias que a simple vista parece vacío, pero que alberga una red de filamentos pequeños y grandes que se entrecruzan, formando una estructura. Hasta hace poco, era sólo especulación, hoy se sabe que este espacio, que no emite luz, tiene materia y mucha, pero sólo es observable a través del estudio de su radiación ultravioleta.

El telescopio espacial Hubble, de la Nasa, es el único que hoy puede detectar la materia en esas condiciones sin que la atmósfera afecte sus resultados, como pasa con los telescopios terrestres.

Por esta y otras varias características se trata del telescopio con mayor demanda científica, por lo que no es fácil para un astrónomo lograr usarlo, lo que es definido por un comité de expertos, que decide qué científicos y por cuánto tiempo pueden utilizarlo.

En la última adjudicación de tiempo, este comité recibió 1.135 propuestas, de las que sólo 267 fueron aceptadas. De ellas, tres fueron adjudicadas al astrónomo chileno Nicolás Tejos, investigador podoctoral de la U. de California en Santa Cruz (EE.UU.), que estudiará el medio intergaláctico.

Tejos explica que el objetivo de sus investigaciones -enfocadas en el medio intergaláctico en vacíos de galaxias, otro en los filamentos cosmológicos y el último en los cúmulos de galaxias- es poner a prueba los modelos de formación de estructuras del Universo. "Las tres propuestas abarcan distintos medios, son independientes unas de otras. Son propiedades físicas distintas y queremos probar si es que afectan el medio intergaláctico", dice.

"Observar una galaxia es relativamente fácil, pero el medio intergaláctico no emite luz propia, necesitamos un instrumento capaz de descomponer la luz", agrega el astrónomo, que trabajará con tres equipos, en dos de los cuales participarán también investigadores del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (Cata), entre ellos Sebastián López, con quien realizó su magíster en Astronomía en la U. de Chile.

Dos instituciones más 
Además de Tejos, otros dos expertos de instituciones chilenas obtuvieron tiempo en el telescopio espacial. Steven Parsons, de la U. de Valparaíso, encabeza un proyecto que estudiará las enanas blancas binarias, estrellas donde podrían generarse las supernovas "Ia" (explosiones de enanas blancas usadas para descubrir la expansión del Universo). "Todavía no sabemos cuál es el progenitor (de las supernovas "Ia"), nuestro proyecto es estudiar los dos canales más importantes, que otros científicos han sugerido. Hemos encontrado muestras de esas enanas binarias, si medimos con Hubble podremos ver cuál de ellas va a explotar y cómo", explica Matthias Schreiber, parte del equipo.

En la U. de Concepción, Alexandre Gallenne lidera un proyecto que estudiará el movimiento de las  estrellas compañeras de las  Cefeidas (cuya luminosidad varía en un período regular) y determinarán la masa y distancia de éstas. Al igual que en los otros casos, sólo se pueden observar con radiación UV. "El problema de observar en la Tierra es que la mayoría de esta radiación es bloqueada por la atmósfera, por lo que tenemos que observar desde el espacio y el único que es capaz de hacerlo es el Hubble", dice.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.