Cifra de muertos aumenta a 80 en el peor accidente ferroviario en España de los últimos 69 años
<p class="bullet">La cifra de fallecidos, confirmada por un portavoz de la delegación del gobierno, convierte a este accidente en la peor catástrofe ferroviaria en España desde 1944. </p> <p class="bullet">El maquinista del tren descarrilado declarará este jueves ante la policía en calidad de imputado a petición de un juez. </p>

Al menos 80 personas han muerto en el descarrilamiento de un tren el miércoles a la entrada de Santiago de Compostela, en la región de Galicia, informó este jueves la delegación del gobierno central en la región.
"Sí, hay 80 muertos confirmados", afirmó una portavoz de la delegación del gobierno a la AFP, sobre el que es ya el peor accidente ferroviario en España desde 1944.
El siniestro dejó también 178 heridos, de los que 95 siguen hospitalizados, 36 de ellos en estado crítico, según la conselleira (ministra regional) gallega de Sanidad, Rocío Mosquera.
De los 36 heridos más graves, "32 de ellos están en las unidades de críticos y cuatro en la unidad de críticos pediátrica", precisó Mosquera.
El accidente se produjo en la noche del miércoles cuando el tren que hacía el recorrido entre Madrid y Ferrol, pasando por Santiago de Compostela, descarriló cerca de la entrada a esta última ciudad en una curva muy pronunciada.
Se trata del peor accidente ferroviario ocurrido en España desde 1944 cuando un choque de dos trenes causó cientos de muertos en la provincia de León (norte de España). En 1972, un tren que cubría la ruta Cádiz-Sevilla (Andalucía, sur) descarriló causando también 77 muertos.
MAQUINISTA IMPUTADO
Uno de los maquinistas del tren que descarriló declarará este jueves ante la policía como imputado a petición de un juez, explicó una portavoz judicial a la AFP.
"El juez ha pedido a la policía que le tome declaración como imputado", aseguró la portavoz del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, región del noroeste de España.
Durante la declaración, que se producirá durante este jueves, el conductor "contará con la presencia de un abogado", afirmó esta fuente.
Una vez interrogado por la policía, el imputado deberá también declarar ante el juez, precisó la portavoz.
El exceso de velocidad se perfila de momento como la principal causa del descarrilamiento del tren Alvia de Renfe que cubría el trayecto Madrid-Ferrol a las 20.42 locales.
Aunque el límite de velocidad máximo en ese tramo era de 80 km/h, uno de los maquinistas del convoy afirmó que iba a 190 km/h, según el diario El País, que cita fuentes de la investigación.
Por su parte, el secretario de Estado de Transportes, Rafael Catalá, dijo a la radio Cadena Ser que "la tragedia que anoche occurrió en Santiago de Compostela parece estar asociada con una infracción de la velocidad", aunque la investigación judicial sigue abierta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE