Histórico

Cinta chilena compite en el Festival de Buenos Aires

El Cielo, la Tierra y la Lluvia, de José Luis Torres Leiva, se estrenará en nuestro país durante el segundo semestre de este año.

La película del chileno

José Luis Torres Leiva

, filmada en Valdivia, El Cielo, la Tierra y la Lluvia, ha sido invitada a competir en el

Festival Internacional de Buenos Aires

(BAFICI) y presenta como antecedentes haber ganado en Rotterdam, Holanda y en el FICCO de Ciudad de México.

En Chile será estrenada en el segundo semestre del presente año.

El prestigioso BAFICI se desarrollará a partir de este fin de semana y hasta el domingo 20, en la capital argentina. El filme nacional competirá en la Selección Oficial Internacional y se exhibirá el domingo 13 a las 20.30 horas, el lunes 14 a las 14 horas y el martes 15 a las 20.15 horas.

GANA EN MÉXICO

Esta cinta ya obtuvo el premio principal en el V Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Ciudad de México FICCO, que culminó el 2 de marzo. El estreno mundial, sin embargo, fue el 30 de enero en el XXXVII Festival Internacional de Cine de Rotterdam, donde fue distinguida con el Premio FIPRESCI, uno de los galardones más importantes que ha obtenido una película chilena en más de 15 años.

La película filmada en Valdivia, también obtuvo una serie de reconocimientos en sus etapas previas.

El PAISAJE COMO PROTAGONISTA

En relación al contenido de la película, José Luis Torres Leiva, explica, que se trata de cuatro personajes (interpretados por

Julieta Figueroa

,

Pablo Krögh

,

Angélica Riquelme

y

Mariana Muñoz

) del sur de Chile y de cómo sus vidas se van cruzando.

"Es una película sobre la fusión del hombre y su entorno, pero también, sobre el transcurso del tiempo, la soledad y el silencio. Es una invitación al espectador, para construir sobre la historia, otras posibles que no han sido narradas en el filme".

Situada en los hermosos paisajes de Corral y Valdivia, El Cielo, la Tierra y la Lluvia, propone un cine de esencias y atmósferas en el que la historia "se desliza como en silencio…".

¿Por qué en Valdivia? "Yo quería hacer la película en el sur", contó el director en una entrevista radial. Entonces se enteró de que en la ciudad del CalleCalle había un productor, Bruno Bettati quien se interesó y de esa manera salió Valdivia como locación. "Lo que Valdivia me ofrecía era lo que yo necesitaba. Estoy agradecido de Bruno que formó un equipo increíble", afirma. Y además, Bettati fue quien le hizo conocer los alrededores de Valdivia puesto que, confiesa, antes de este proyecto no conocía el sur".

Torres Leiva explica: "Lo que más me interesaba era hablar de la soledad pero no una visión oscura ni pesimista sino de gente marcada por la soledad y cómo aprende a vivir con ella. Me interesaba trabajar el paisaje como protagonista y me interesaba que los personajes se relacionaran con este paisaje Como un todo".

"Es el cine que me interesa y con el cual disfruto afirma. Tiene sus raíces en otro tipo de cine y no el que estamos acostumbrados a ver".

Para el estreno en Chile, que será en el segundo semestre de este año, José Luis Torres Leiva sólo tiene un deseo: "A mi, lo que me interesa es poder compartir la película con el público". Y muy lejos de pensar que se trata de una película para elite, cree que es todo lo contrario. El es de los directores a los que interesa el diálogo con el público.

UPI
Más sobre:El Cielola Tierra y la Lluvia.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE