Histórico

Colegios subvencionados por fin al copago: "La educación particular es una alternativa potente en Chile"

Jesús Triguero, presidente de la Fide, indicó que "los sostenedores están un poco complicados" y que se desconoce "cuál será su comportamiento" tras el proyecto del Gobierno.

El presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide), manifestó a La Tercera la preocupación de los sostenedores de establecimientos educacionales agrupados en la federación, debido al proyecto de ley que busca terminar con el financiamiento compartido, es decir, con los recursos que aportan los padres cada mes para costear la educación de sus hijos.

"Siempre hemos sido defensores del financiamiento compartido porque hemos creído que ha sido un aporte muy interesante que se ha hecho a la educación chilena. Los padres han aportado y ha mejorado significativamente la educación", sostuvo el presidente de la FIDE.

En la misma línéa, respecto al programa educacional del Gobierno, señaló que "respecto a lo que ha anunciado la señora Presidenta, el tema ya no es tanto si (el término del copago) es bueno o malo, sino cómo una, vez que se implemente la medida, los sostenedores se van a comportar".

Esto, ya que la Reforma Educacional indica que ningún colegio que reciba aportes del Estado podrá lucrar, por lo cual, los establecimientos que actualmente se definen con fines de lucro tendrán un plazo de dos años para transformar su giro en fundaciones sin fines de lucro. Asimismo, en caso de que los sostenedores quieran abandonar la actividad educativa, el gobierno podría crear un poder comprador que le permita adquirir esos establecimientos y evitar cierres masivos y la pérdida de matrícula.

"Los sostenedores están un poco complicados en esa línea, no se sabe qué va a pasar en los casos de quienes no quieran seguir, porque las condiciones que les están presentando no les satisfacen", añadió el presidente de la Fide.

Asimismo, respecto al labor de los colegios particulares suvencionados, Jesús Triguero indicó: "El señor ministro (de Educación) ha ninguneado la educación particular (...) y eso es mirarla en menos, y mirar en menos a los padres que, mayoritariamente en las encuestas, nos están prefiriendo".

Al respecto, el presidente de la Fide sostuvo que "nosotros vamos a citar ahora a nuestros presidentes regionales, vamos a estudiar bien los proyectos, haremos una alianza fuerte con las familias y vamos a plantear la defensa de lo que creemos: que la educación particular es una alternativa potente en Chile".  

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE