Comercio llama al Gobierno a no reponer impuesto de timbres y estampillas
"Creemos que la reimplantación de este impuesto será una verdadera medida anti-reactivación", dijo el presidente de la CCS, Peter Hill.

Como una medida "anti-reactivación" calificó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) el retorno del impuesto de timbres y estapillas y realizó un llamado a la autoridad a eliminar en forma definitiva, el impuesto de timbres y estampillas.
"Creemos que la reimplantación de este impuesto será una verdadera medida anti-reactivación, ya que se trata de impuesto que encarece el crédito e inhibe la movilidad de los clientes-deudores entre las diferentes instituciones crediticias, puesto que conlleva un nuevo pago. Se trata de una figura tributaria que limita la competitividad y profundidad de los mercados financieros y favorece la creación de mercados cautivos", manifestó el presidente de la CCS, Peter Hill.
"Siempre nos manifestamos contra este impuesto y aplaudimos la decisión de eliminarlo para impulsar la reactivación. El reponerlo sería un error y perjudicaría a las PYMES, lo cual es especialmente grave dada la situación del empleo. No hay que olvidar que las pequeñas y medianas empresas son las mayores generadoras de trabajo y –por lo tanto- si se quiere disminuir la cesantía hay que apoyarlas. Una medida de este tipo va en la dirección opuesta", explicó el dirigente gremial.
Ya en octubre la CPC había propuesto eliminar definitivamente el tributo, que grava los préstamos y que, según expertos, dificulta el acceso a financiamiento de las pequeñas y medianas empresas. Transitoriamente en 0%, en enero y julio de 2010 ese gravamen debería retornar a 0,6% y 1,2%, respectivamente. Para un crédito de 2.000 UF, un tributo de 1,2% equivale a $ 500 mil.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE