Conicyt y ministerio de Ciencia y Tecnología de China firman Plan de Acción para próximos tres años
Las principales áreas comprendidas son astronomía, biotecnología, energías renovables, alimentos, sismología y TICs.

Implementar desarrollo de actividades conjuntas y fomentar la vinculación entre las comunidades científica de China y Chile, es el objetivo de un plan de acción conjunta que este miércoles firmaron autoridades de ambas naciones.
El proyecto reconoce la importancia de las relaciones entre científicos de los dos países e intenta avanzar en el diálogo y en la asociación frente a temas globales tales como el cambio climático, la energía y el tratamiento de los desastres naturales graves.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST) de la República Popular China y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) se propusieron implementar el desarrollo de actividades conjuntas para la interacción entre instituciones de investigación, de educación superior y la industria, con el fin de fomentar la investigación básica y aplicada, la innovación y la construcción de capacidades entre CONICYT y el MOST.
Las principales áreas de cooperación serán: astronomía, biotecnología, energías renovables, postcosecha y procesamiento de alimentos, sismología e ingeniería antisísmica y tecnologías de la información y de la comunicación (TICs).
Los instrumentos incluyen la formación de capacidades para la ciencia, tecnología e innovación (inserción de postgraduados en universidades o empresas), acciones de refuerzo de la colaboración (proyectos de intercambio de científicos), redes entre centros de excelencia (reforzarán la excelencia científica y tecnológica en áreas de investigación determinadas) y proyectos de investigación conjunta (apoyarán la investigación básica y aplicada para generar masa crítica; en estos proyectos participarán centros de investigación -públicos o privados-y la industria).
Entre las acciones concretas para el año 2011, se encuentran: talleres de vinculación, pasantías de postgrado, la creación de un fondo para servicios de laboratorio y una exposición sobre el desarrollo de la alta tecnología de los dos países.
Junto a la firma del Plan de Acción, se suscribió un acta para la donación de equipamiento científico por parte de China a las universidades chilenas que fueron afectadas por el terremoto del 27 de febrero sólo para fines del desarrollo de la investigación científica y tecnológica.
Los firmantes de esta iniciativa fueron el Embajador de Chile en China, Luis Schmidt; el Viceministro de Ciencia y Tecnología de la República Popular China, Cao Jianlin; el Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera; la Directora del Departamento de Relaciones Internacionales, María Teresa Ramírez; la Consejera de Estado de la República Popular China, Liu Yandong; el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, y el Embajador de China en Chile, Lu Fan.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE