Histórico

Crean el Concilio Latinoamericano de Cónsules en Nueva York

<p>Con la creación del  CLACNY se busca asegurar los derechos civiles y humanos de de los ciudadanos latinos en la Gran Manzana.</p>

Dieciséis cónsules latinoamericanos, incluido el de Chile, firmaron hoy un acuerdo de cooperación que creó la Coalición Latinoamericana de Cónsules de Nueva York (CLACNY), con miras a trabajar por una mejor vida para sus comunidades en la Gran Manzana.

La ocasión fue calificada de "histórica" tanto por los cónsules, como por el comisionado de la oficina de Asuntos del Inmigrante de la ciudad, Guillermo Linares, y el presidente del condado de Brooklyn, Marty Markowitz, anfitrión del evento, que tuvo lugar en el Palacio Municipal de ese barrio neoyorquino.

Al dar la bienvenida al grupo de diplomáticos, Markowitz aseguró que el futuro de la ciudad está en manos de los latinos.

Los cónsules eligieron como portavoz al representante de México, Rubén Beltrán, quien explicó que el documento que firmaron "es un compromiso de trabajo", el resultado de muchas horas de reuniones y deliberaciones.

Con el CLACNY buscan asegurarse que "los derechos civiles y humanos" de los ciudadanos latinos "se puedan respetar" y que las comunidades que representan avancen hacia una mejor vida.

Beltrán recordó que la creación de esta coalición fue "otro paso" de un proceso iniciado en 2004, cuando firmaron un documento expresando su deseo de trabajar juntos.

El acuerdo fue suscrito por los cónsules de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que representan a 3 millones de latinos en el estado de Nueva York.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE