Descontento de jóvenes en Egipto

Señor director:
Las revueltas en Egipto y Túnez tienen para mí un nuevo interés, luego de saber que un estudio "predijo el descontento de jóvenes en el mundo árabe" (La Tercera, domingo, página 30). Los párrafos sobre las conclusiones del estudio parecían relatar lo que ocurre ahora en Chile.
Por ejemplo, la frase "si bien actualmente hay más educación, la calidad de ésta es pobre en comparación con otras partes del mundo", refleja lo ocurrido en Chile. Ahora hay acceso universal a educación básica, pero sólo la mitad aprende a entender lo que lee en un breve texto. Algo similar pasa con la frase "los jóvenes no tienen muchas oportunidades para asegurar fuentes laborales, acceso al crédito para viviendas y lograr una independencia financiera que les permita formar una familia", en relación con nuestra actual distribución del ingreso.
No es fácil predecir los procesos sociales, concluye el analista R. Hardy, del W. Wilson Center. Eso lo comprobamos en los 60, cuando los universitarios chilenos, siguiendo el ejemplo de los europeos y americanos, presionaron por el cambio de autoridades, planes de estudio y modalidades de investigación.
La reforma en curso intenta prevenir un eventual estallido (mayor que el de los pingüinos) a partir de supuestos razonables, pero no garantizaría una mejor educación que la ofrecida por los tres tipos de sostenedores. Se debería buscar asesoría internacional para asegurar una educación que facilite una adecuada movilidad social, mejor productividad y mayor equidad en la distribución del ingreso.
Ernesto Schiefelbein
U. Autónoma de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE