¿Dónde está el petróleo? En el fondo del mar, dicen los científicos
Lejos de la superficie del Golfo de México, allí donde no llegan los submarinistas, en las profundidades del suelo marino, científicos dicen estar encontrando petróleo del derrame de BP. <br><br>

Al menos cinco centímetros de crudo se detectaron el domingo por la noche y el lunes por la mañana a cerca de 1,6 kilómetros bajo la superficie. Debajo había una capa de camarones muertos y otros animales pequeños, dijo la investigadora de la Universidad de Georgia, Samantha Joye.
Los últimos datos muestra que mientras el gobierno federal proclamó en un principio que gran parte del derrame había desaparecido, eso no está del todo claro ahora.
A estas profundidades, el océano es un mundo frío y oscuro. Pero aunque no se vea el crudo puede causar gran daño a las criaturas que viven allí, señalan los científicos.
"Esperaba encontrar crudo en el suelo marino", dijo Joye el lunes por la mañana. "No esperaba encontrar tanto. No esperaba encontrar capas de dos pulgadas. Es extraño lo que encontramos anoche. Parte de eso era realmente denso y grueso".
Joye dijo que 10 de sus 14 muestras que extrajo desde el Golfo de México tenían crudo en cantidades observables, incluyendo aquellas tomadas al norte del pozo roto de BP. Encontró petróleo en el suelo marino a 128 kilómetros del lugar del derrame. "Es como tener una tormenta en la que la nieve llega y cubre todo", dijo la investigadora.
La apariencia del crudo, su estado de degradación, la forma en la que se sedimentó en animales recientemente muertos, hace que sea poco probable que el petróleo provenga de los millones de litros que naturalmente se filtran en el Golfo, señaló. Esta semana, el crudo será examinado para determinar si tiene las características que lo conectan claramente al derrame de BP. "Tiene que ser un hecho reciente", dijo Joye.
Desde que el pozo fue tapado el 15 de julio, luego de que unos 757 litros (200 millones de galones) se fugaron al mar, ha habido señales de recuperación. Las aguas brillantes han desaparecido, mientras que algunas marismas han retomado el verde. Los científicos señalan que esta recuperación se debe a una gran cantidad de químicos para deshacer el crudo, aguas calientes y un Golfo acostumbrado a degradar crudo.
La muerte de animales también es menor a la que se preveía en ciertos escenarios. Pero, al mismo tiempo, un área del fondo marino está cubierta de petróleo, volcando la atención de científicos hacia lo que no está a la vista.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE