Economía china superaría a la de Estados Unidos en menos de dos décadas
Según el documento, "Tendencias globales 2030: Mundos alternativos", se espera que en el año 2030, Asia supere el poder global de Europa y Norteamérica juntos.

La economía de China superaría a la de Estados Unidos en menos de dos décadas mientras que Asia superará en poder global a Norteamérica y Europa juntos al 2030, dijo un informe de la inteligencia estadounidense hoy.
"Mientras tanto, las economías de Europa, Japón, y Rusia continuarían con su lenta desaceleración", dijo el reporte.
El documento, "Tendencias globales 2030: Mundos alternativos", fue publicado por el Consejo Nacional de Inteligencia, un brazo analítico de la Oficina del Director General de Inteligencia Nacional del Gobierno de Estados Unidos.
Además de analistas de inteligencia estadounidenses, el informe incluye las perspectivas de expertos extranjeros y privados.
Es el quinto informe de una serie -el anterior fue publicado en 2008- que busca estimular el "pensamiento estratégico" entre quienes toman decisiones y no predecir el futuro.
La salud de la economía global dependerá cada vez más de los avances del mundo en desarrollo en vez del Occidente tradicional, dijo el informe.
"Como la principal potencia económica, China permanecería por encima de la India, aunque la brecha podría comenzar a reducirse al 2030", señaló.
"El ritmo de crecimiento económico de la India subiría mientras se desacelera el de China. En el 2030 India podría ser una potencia económica en crecimiento como lo es China hoy. El crecimiento económico actual de China, 8% a 10%, probablemente sea un recuerdo distante al 2030", dijo el informe.
El crecimiento económico en los mercados emergentes impulsaría la innovación tecnológica y los flujos de compañías, ideas, emprendedores y capitales a los países en desarrollo se incrementarán, sostuvo el informe.
"Durante los próximos 15 a 20 años, más actividad tecnológica se mudaría al mundo en desarrollo al tiempo que las multinacionales se enfocan en los mercados emergentes de crecimiento más acelerado y mientras las corporaciones chinas, indias, brasileñas, y de otras economías emergentes se vuelven competitivas rápidamente a nivel internacional", destacó el documento.
"La tecnología continuará siendo el gran nivelador. Los futuros magnates de Internet -como Google o Facebook hoy- se sientan en montañas de datos y tienen más información a tiempo real a sus manos que la mayoría de los gobiernos", señaló el informe.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE