Histórico

Economía peruana creció 8,3% en octubre impulsada por los sectores de manufactura y construcción

Con este resultado, el PIB local acumuló una expansión del 8,68% en los primeros 10 meses del año, mientras que la tasa anualizada marcó un alza del 7,97%, dijo el nstituto Nacional de Estadística e Informática.

La economía peruana anotó en octubre una robusta expansión, aunque se desaceleró a su ritmo más bajo en ocho meses, lo que sugeriría que el banco central continuaría con su ciclo de pausas en su tasa de referencia.

La actividad productiva del país se expandió un 8,31% interanual en octubre, por debajo de lo esperado, apoyada por sectores ligados a la demanda interna como manufactura y construcción, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En términos desestacionalizados, la economía local se contrajo un 0,21% en octubre frente a septiembre, luego de crecer un 0,91% en septiembre frente a agosto.

Esta es la segunda contracción del año de la economía peruana en términos desestacionalizados. En julio la actividad económica se contrajo un 0,43% frente a junio.

El dato interanual de octubre es menor al crecimiento del 9,3% estimado en un sondeo de Reuters, pero superior a la expansión económica del 1,5% de octubre del año pasado, según datos oficiales.

Con el resultado de octubre, el Producto Interno Bruto (PIB) local acumuló una expansión del 8,68% en los primeros 10 meses del año, mientras que la tasa anualizada marcó un alza del 7,97%, precisó el instituto.

SECTORES Y EMPLEO
Entre los sectores productivos, la manufactura -un gran generador de empleos en Perú- lideró el crecimiento de octubre con un 14,66%, mientras que el rubro de la construcción avanzó un 10,71%, detalló el INEI.

Asimismo, el sector financiero y seguros se expandió en octubre un 10,49% y el de comercio un 7,97%.

Sin embargo, el clave rubro de minería e hidrocarburos cayó un 0,6%, mientras que el sector pesquero registró otro desplome mensual, al retroceder un 16,8%.

Con el dato de octubre, analistas consideraron que el Banco Central mantendría su actual ciclo de pausas de la tasa referencial de interés, que permanece en 3% desde septiembre ante benignos niveles de inflación.

El INEI precisó, además, que la tasa de desempleo en Lima, la principal plaza laboral de Perú, subió a un 7,6% en el trimestre móvil septiembre-noviembre desde el 7,2% registrado en el mismo lapso del año pasado.

La economía peruana sería una de las que más se expandiría este año en América Latina, con una tasa superior al 8,5% según las últimas estimaciones del Gobierno, impulsada por una contundente demanda interna que ha relegado a un segundo plano a su tradicional motor, la minería.

Más sobre:economía peruana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE