Economía peruana se expande 9,5% en el tercer trimestre
El avance fue impulsado por la demanda interna que creció 16,2% en el período, alcanzando su mayor tasa en más de una década, dijo el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú.

La economía peruana se expandió un 1,3% en el tercer trimestre frente al segundo, impulsada por un repunte de la demanda interna que hará que el país crezca este año a una de las mayores tasas del mundo.
En la comparación interanual, el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú saltó un 9,5% en el tercer trimestre, debido a que la demanda doméstica creció en ese lapso a su mayor ritmo en más de una década.
"Este resultado es atribuible al dinamismo de la demanda interna, que creció un 16,2%" interanual en ese período, detalló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en un comunicado.
Además, entre julio y septiembre, el sector manufacturero creció un 18% interanual, mientras que el de la construcción se expandió un 16,6%, precisó el INEI.
Asimismo, la nación ha sido testigo de una fuerte alza de la inversión extranjera. "El desempeño positivo de los principales agregados macroeconómicos de la economía peruana en el tercer trimestre es resultado del entorno favorable para la inversión privada, reflejado en el incremento de la formación bruta de capital fijo, que presentó el mayor crecimiento en lo que va del año", afirmó el INEI.
Ese rubro registró un aumento interanual del 31,9% en el tercer trimestre.
La economía de Perú crecería este año un 8,5% según estimaciones oficiales, una de las tasas más altas del planeta. Para el 2011, se espera una desaceleración, a al menos un 5%.
TASAS DE INTERES ESTABLES
Pese a las robustas cifras interanuales del tercer trimestre, analistas consideran que el Banco Central mantendrá estable su tasa clave de interés en los próximos meses en su nivel actual de un 3%.
"El BCRP (Banco Central) se siente cómodo de que puede esperar hasta después de las elecciones (para hacer nuevos ajustes) con la ayuda de un débil panorama global", dijo el analista Pedro Tuesta de 4CAST en Washington.
Además, Perú registra la inflación más baja de Latinoamérica, al acumular un alza del 1,89% en los precios al consumidor en lo que va del año, dentro del rango meta del ente emisor de entre un 1% y un 3%.
El Banco Central aprovechó el año pasado los bajos niveles de inflación para recortar agresivamente la tasa clave y apuntalar a la economía en medio de la crisis mundial.
Entre mayo y septiembre de este año elevó gradualmente la tasa referencial a un 3%, nivel en el que la ha mantenido en octubre y noviembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















