El 90% del costo de los pasaportes va a empresa que los fabrica
Morpho recibe $ 81.672 por cada documento, que tiene un costo de $ 89.740. Este será pagado por los usuarios desde el 1 de octubre. En 2013 debería haber subido el precio para los ciudadanos, pero el Estado cubrió ese monto.
El precio que los usuarios deben pagar por el pasaporte debería haber aumentado en 2013, cuando comenzó a regir el nuevo sistema de identificación. Sin embargo, en ese entonces el gobierno decidió no traspasar el alza y cubrir el costo mayor, lo que ha significado un gasto para el fisco de más de $ 30 mil millones, desde septiembre de ese año, según informó el Servicio de Registro Civil e Identificación.
La determinación de postergar el incremento a los usuarios, explican fuentes del gobierno anterior, se tomó porque a principios de 2013 ya había conciencia sobre la movilización que preparaban los funcionarios para el momento en que se produjera el cambio en el tipo de cédula y documento para viajes, lo que se concretó en agosto de ese año y generó una crisis en el servicio y terminó con la salida del entonces director, Rodrigo Durán.
De acuerdo a la nueva tecnología, que incluye un chip, aumentaron los valores. Así, la empresa que se adjudicó la licitación recibe por cada documento, de 32 páginas, emitido $ 81.672. Esto, según el organismo, corresponde a los $ 55 mil que la empresa ofertó en la licitación por la fabricación de los pasaportes más “el IVA y el IPC anual desde junio de 2009”.
Hasta ahora quienes acuden a obtener su pasaporte o renovarlo cancelan $ 48.900. Pero, el precio final que pagarán los ciudadanos desde el 1 de octubre es de $ 89.740, debido a que se debe agregar $ 500 por consulta en control migratorio y un impuesto de $ 7.480 (ver infografía).
Según explicó la directora (tp) del Registro Civil, Teresa Alanis, “la decisión de terminar con el subsidio a los documentos de identificación se basa en un criterio de justicia, el objetivo es que no sean todos los ciudadanos quienes financien a través de sus impuestos, los pasaportes de quienes viajan”.
Más sobre portada
Alanis añadió que “hace meses que el servicio está estudiando el cambio en los precios de los documentos de identificación, cuestión que ha sido evaluada por las instancias superiores correspondientes”. Esto, según fuentes del Registro Civil, se debería a problemas económicos en el servicio.
Sobre el aumento en la demanda de los usuarios, la directora indicó que “hemos instalado puestos adicionales de atención de cédulas y pasaportes en las oficinas de cada capital regional, y en la Región Metropolitana, se extiende a las oficinas que históricamente presentan una mayor demanda de este tipo de documentos”.
A esta posible alza en las solicitudes de pasaportes se suma el anuncio de paro indefinido de los funcionarios que aprobaron, al igual que hace dos años, cuando comenzó el nuevo sistema de indentificación.
La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, sostuvo que “no se nos ha informado de ningún plan de contingencia para enfrentar el aumento de demanda por los pasaportes”.
Los usuarios critican la medida. El pasaporte de María Teresa (50), venció hace algunos días, y en las próximas semanas viajará, por lo que acudió a la oficina para sacar uno nuevo. Sobre el alza en el precio del documento, señaló que “es injusto, si sube a ese valor, debería aumentar la cantidad de años de duración”. Juan José Durán (39), quien también se encontraba haciendo un trámite en el registro civil, indicó que “se debería duplicar la fecha de vigencia”.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.