Histórico

Enap y socios internacionales inaugurán refinería de petróleo en Concón

Complejo Industrial Coker, que demandó una inversión de US$430 millones, permitirá a Enap procesar crudos más pesados provenientes de países como Brasil y Ecuador.

Una inversión de US$ 430 millones implicó la construcción del nuevo Complejo Industrial Coker que permitirá a ENAP, a través de Refinería Aconcagua, procesar crudos más pesados provenientes de países como Brasil y Ecuador que, además de estar geográficamente más cerca de Chile, tienen un costo menor.

Con el Complejo Coker, Enap podrá incrementar la producción nacional de diesel en 16%; de gas licuado de petróleo (GLP) en 15%; y de gasolina en 6%, produciendo también gas de refinería, kerosene y carbón de petróleo, respondiendo con ello al incremento de la demanda de combustibles en el país.

El complejo fue inaugurado hoy en una ceremonia que contó con la presencia de los ministros de Minería y de Energía, Santiago González y Marcelo Tokman, respectivamente; del Intendente de la Quinta Región, Iván de la Maza; de parlamentarios representativos de la zona; autoridades comunales; representantes de las empresas privadas internacionales con las cuales se llevó a cabo el proyecto; y de ejecutivos y trabajadores de
Enap y de su filial Enap Refinerías SA.

El nuevo "Complejo Coker" tiene capacidad para procesar 20.000 barriles/día de crudo, proveniente de los fondos de las torres de vacío de Refinería Aconcagua, para transformarlos, principalmente, en diesel de alta calidad. Cuenta con unidades de hidrotratamiento, las que a su vez permiten que el diesel producido contenga menos de 50 partes por millón de azufre y un número de cetano de 50, lo que ubica a este combustible entre los mejores a nivel mundial y, hasta ahora, en el primer lugar de calidad en América Latina.

El gerente de la Línea de Negocios de Refinación y Logística de Enap, Sergio Arévalo, resaltó que el Complejo Industrial constituye la mayor inversión realizada en Refinería Aconcagua desde su puesta en marcha, hace 53 años.

Agregó que este proyecto "ha permitido transformar esta Refinería en una unidad productiva de alta conversión y alto rendimiento, de manera sustentable con el medio ambiente y respeto por la calidad de vida de nuestros vecinos".

La inversión fue impulsada por Enap y su filial Enap Refinerías S.A., a través de la sociedad Energía Concón S.A. (Enercón), donde Enap participó con el 49% de la inversión, y las empresas privadas internacionales: Foster Wheeler Iberia (España), Man Ferrostaal (Alemania) y Técnicas Reunidas (España), con el 51% restante, entre las tres.

"Ante la falta de gas natural proveniente de Argentina, Enap ha sido el soporte energético del país y ahora, con este Complejo Coker incrementaremos la producción de diesel, gasolina, gas licuado y otros productos, que sin duda, serán  un nuevo aporte para la seguridad energética de Chile", dijo el gerente general de Enap, Enrique Dávila.

El ejecutivo recordó que Enap tiene experiencia desde la década de los 90 en la refinación de crudos pesados en Refinería Bío Bío, en la Octava Región, y que ahora, con tecnología de punta, hará lo propio en Concón, procesando crudos pesados que provienen de países de América Latina con un costo logístico menor, debido a la proximidad geográfica de los proveedores regionales.

TECNOLOGÍA
Enrique Dávila dijo que "a nivel mundial las Refinerías de petróleo han debido modernizar y ampliar su infraestructura productiva, para mejorar su eficiencia y producir combustibles, con estándares y especificaciones medioambientales cada vez más exigentes". Agregó que la nueva planta "se enmarca en esta tendencia internacional y significa un salto cualitativo en los planes que Enap desarrolla en asociación con terceros, para producir combustibles de alta calidad, similares a los que se venden en los países más desarrollados del mundo".

"Hemos incorporado tecnología de última generación y gracias a este esfuerzo las emisiones al medio ambiente disminuirán en forma considerable, con lo cual este proyecto cumple holgadamente con todas las exigencias contempladas en la Ley Ambiental chilena", afirmó.

La nueva planta constituye el proyecto más grande que ha emprendido Refinería Aconcagua en sus 53 años de operaciones y hasta ahora es el de mayor envergadura concretado por ENAP en alianza con inversionistas privados.

Refinería Aconcagua fue inaugurada en 1956 y partió produciendo 3.200 metros cúbicos/día. Su capacidad actual es de 16.500 metros cúbicos /día. De este modo, Refinería Aconcagua seguirá abasteciendo el 100% de la demanda en la Quinta Región; el 67% del mercado de la Región Metropolitana; y alrededor del 40% a nivel nacional.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE