Histórico

Enseñan a profesores a utilizar imágenes en la educación

<p>El alto consumo de televisión y de imágenes en los niños/as llevó a expertos de distintos países a generar estrategias para dar una utilidad educativa a esta práctica. Según el Consejo Nacional de Televisión los escolares de 10 a 14 años ven 3,46 horas de televisión al día.</p> <p> </p>

Con el objetivo que los profesores mejoren sus prácticas educativas, incorporando el uso de imágenes en la sala de clases, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (Cide), Flacso Argentina y el Foro Educativo de  Perú, están desarrollando el proyecto "Iguales pero diferentes, red de alfabetización audiovisual y educación ciudadana".

El principal objetivo es que los profesores, a través de algunas herramientas creadas especialmente para estos fines, desarrollen con los estudiantes un proceso de resignificación de las imágenes que estos consumen, utilizándolas como material para la formación de valores relacionados con la justicia y la equidad. De esta manera se valora el acumulado cultural de los estudiantes adquirido a través de los medios de comunicación.

El proyecto parte de la constatación por parte de las instituciones involucradas, del escaso uso de los medios visuales y audiovisuales en el proceso de enseñanza / aprendizaje de los estudiantes y la poca importancia que se le da a la formación ciudadana. Pese a que son crecientemente aceptados como necesarios, estos contenidos todavía tienen poca presencia en las escuelas, y cuando la tienen, por lo general no proponen una formación más compleja, intelectualmente desafiante y socialmente relevante.

Por esta razón, el 12 de agosto partirá el seminario dirigido a profesores de aula en el que se abordarán entre otros temas: cómo reciben las imágenes los jóvenes, qué se puede enseñar a través de esta herramienta y cómo aparece la escuela pública y los jóvenes en los medios de comunicación.

Además de los seminarios de capacitación, el proyecto "Iguales pero diferentes, red de alfabetización audiovisual y educación ciudadana" ha generado herramientas de apoyo para profesores y una página Web (http://tramas.flacso.org.ar/enlaces) en la que se puede obtener amplia información sobre el tema y acceder a este material.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE