Fundación Daya pide autorización para plantar 7 mil semillas de marihuana
Iniciativa se efectuaría en predio de la Región del Maule. El SAG tiene ahora cuatro meses para pronunciarse.

Autorización para plantar 6 mil 900 semillas de cannabis en una hectárea de terreno, ubicado en la comuna de Colbún, Región del Maule, solicitó ante el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) de esta zona la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, en compañía de alcaldes y representantes de 20 comunas del país.
La iniciativa pretende convertirse en una plataforma nacional de desarrollo para la cannabis medicinal y busca beneficiar a 4 mil pacientes de todo Chile, que sufren patologías oncológicas, epilepsia refractaria y enfermedades con dolor crónico.
Gazmuri explicó que “este es un día memorable, en el que confluyen tantas voluntades en pos de implementar esta plataforma para desarrollar el cannabis medicinal”.
Las instituciones de salud pública que liderarán los estudios clínicos que acompañan esta intervención comunitaria son el Instituto Nacional del Cáncer, el Hospital San Borja Arriarán y el Hospital Las Higueras de Talcahuano. La iniciativa también cuenta con la participación de la Universidad de Valparaíso y Knop Laboratorios.
“Este es un esfuerzo colectivo para mejorar la calidad de vida de los chilenos”, agregó Gazmuri, asegurando que el cultivo se regirá por los estándares mundiales y luego será procesado por Knop Laboratorios en un fitofármaco, que constituirá el tratamiento gratuito para los 4 mil pacientes de los 20 municipios participantes de la iniciativa.
Un terreno que adquirió la fundación Daya en la comuna de Colbún fue el escogido para implementar el proyecto.
Uno de los principales promotores de la iniciativa es el alcalde de San Javier, Pedro Fernández: “Esto partió desde el consejo municipal, hace unos dos meses, pero no sabíamos cómo implementarlo, por eso nos contactamos con la fundación Daya”.
El Sag tiene ahora un plazo de cuatro meses para pronunciarse sobre la autorización del cultivo. Si éste es permitido, la cosecha sería en abril del próximo año y se espera que laboratorios Knop pudiera entregar los fitofármacos a fines del segundo semestre del próximo año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE