Gobierno ingresará a fin de mes ley para regular financiamiento electoral
Proyecto, que está siendo trabajado por la Segpres, será revisado este miércoles por la Presidenta Michelle Bachelet.

Tras aterrizar en Chile, luego de una serie de actividades en Europa, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, recibió un informe elaborado por un equipo especial de su cartera, que contiene los principales lineamientos que buscará impulsar el Ejecutivo para legislar respecto del financiamiento de las campañas electorales.
Ayer, durante la reunión de comité político encabezada por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, junto a los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría, Rincón notificó a los presentes que se reunirá este miércoles con la Presidenta Michelle Bachelet, para entregarle una propuesta y afinar junto a ella la iniciativa.
Posteriormente, la ministra tiene previsto convocar una ronda de reuniones con los timoneles oficialistas para socializar las bases de este proyecto, que apuntaría principalmente a otorgar facultades de fiscalización al Servicio Electoral, redefinir el sistema de financiamiento público a las campañas, restringir el límite de gastos de campaña y zanjar si seguirán operando los aportes reservados, las donaciones de empresas o sólo de personas naturales, entre otros.
"Como gobierno, estamos comprometidos a mejorar los estándares de transparencia y probidad en que se realiza la actividad política de nuestro país y para eso requerimos un marco legal estricto, que va a ser perfeccionado a través de estas iniciativas", aseguró ayer el ministro vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde.
En esta línea, ayer, La Moneda informó, además, de la decisión de ingresar a tramitación un segundo proyecto, el que busca impulsar un nuevo marco regulatorio a los partidos políticos.
Así, de acuerdo con el cronograma que manejan en La Moneda, el proyecto de financiamiento electoral ingresará a tramitación a fines de octubre o a más tardar la primera semana de noviembre. La segunda iniciativa sobre partidos, en tanto, está contemplada para ser tramitada a partir de diciembre.
Pese a que la regulación del dinero y la política es parte de la agenda de reformas políticas que el gobierno comprometió trabajar durante su mandato, en Palacio reconocen que el desarrollo de la denominada arista política del caso Penta hizo que este proceso se acelerara más de lo que estaba previsto.
Quienes participaron del comité político de ayer confirmaron que el presidente de la DC, Ignacio Walker, insistió en la necesidad de trabajar con calma en este tema, proponiendo, por ejemplo, incorporar las opiniones de los centros de estudios ligados a los partidos del bloque. Luego de eso, dijo Walker, se podría buscar un acuerdo transversal.
Sin embargo, la idea DC fue rechazada por el resto de los presentes, incluidos personeros de gobierno, quienes recalcaron que se debe aprovechar la contingencia para buscar un acuerdo respecto de este tema.
"El gobierno nos ha planteado la necesidad de avanzar rápido en esta materia; el proyecto, en primer término, busca avanzar en transparentar el financiamiento de la política y, en segundo término, financiamiento de los partidos", dijo ayer el presidente del PPD y vocero del bloque, Jaime Quintana, quien agregó que "la voluntad del gobierno concuerda con la petición de los partidos de la Nueva Mayoría, en orden a transparentar todo lo que dice relación con el financiamiento de las campañas".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE