Histórico

Llega Downton Abbey, la serie más exitosa de la TV británica en 2010

Grandes críticas y 10 millones de espectadores logró la producción más cara de la TV inglesa. Debuta en septiembre por Film and Arts.

En la literatura y el cine británicos de las clases altas, la falta de herederos masculinos siempre causa estragos. En la novela Sensatez y sentimientos, Jane Austen da inicio a las penurias de las hermanas Dashwood cuando el padre muere y a falta de un hermano llega un pariente lejano a ocupar la mansión de las muchachas.

En Downton Abbey, la serie más exitosa de la televisión inglesa en el 2010, todos los problemas de Lord Crawley arrancan cuando el Titanic naufraga en abril de 1912: su primo fallece en el viaje y como directo heredero aparece un abogado de Manchester, un nuevo rico que se instala en la gran hacienda de Downton Abbey dispuesto a reclamar su lugar junto a los otros Crawley, los de rancio abolengo.

Nominada a 11 premios Emmy, ganadora de dos BAFTA (los galardones del cine y la TVbritánicas) y con un costo de un millón y medio de dólares por episodio, Downton Abbey ocupa desde el 2010 un lugar de privilegio en el ilustre historial de las series britanicas. En su país fue un fenómeno, con 10 millones de espectadores, y en Estados Unidos repitió el éxito, con seis millones de televidentes. Es la serie más cara de la televisión de su país y los medios no han sido egoístas en sus elogios, desde The New York Times ("un clásico instantáneo") hasta The Guardian ("bellamente realizada, hermosa, estructurada y actuada con gusto").

El pedigrí de esta producción de iniciales siete capítulos, y que ahora ya va en su segunda temporada, es tal que fue vendida a 100 cadenas de televisión fuera de Gran Bretaña. En Chile será emitida desde septiembre por la señal de Film and Arts y para la cadena es la apuesta del año.

La presencia en ese mismo canal de programas británicos como Life on Mars, State of play o Cranford es el síntoma de que las series inglesas manejan un atractivo que las ubican en un lugar aparte de sus contrapartes estadounidenses. Como decía en abril el cineasta y guionista David Trueba en el diario El País a propósito de la llegada de Downton Abbey a la TV española: "Ha recuperado el sabor británico... El Oscar para El discurso del rey evidenció que el mundo sigue enamorado de la Britania de nobles y clases".

La serie se regocija en exhibir al desnudo la vida de la aristocracia británica poco antes de la Primera Guerra Mundial, durante el reinado de Jorge V. Fue escrita por Julian Fellowes, actor y guionista que ganó el Oscar a Mejor Guion por Crimen de medianoche (2001), cinta de Robert Altman sobre un asesinato en una mansión inglesa. El guionista sabe de lo que escribe: descendiente de un almirante al servicio de Lord Nelson, Fellowes tiene el título de Barón y ocupa un lugar en la Cámara de los Lores como miembro del Partido Conservador. Su esposa es dama de honor del príncipe Michael de Kent.

Downton Abbey, donde la actuación de Maggie Smith como la Condesa Grantham ha sido muy resaltada, muestra las vidas puertas adentro y afuera de los señores y la servidumbre, repitiendo el modelo de Crimen de medianoche. Este mismo esquema era el que ocupaba Mundos individuales (1974), serie de la BBC que en los años 70 emitió en Chile con gran éxito Canal 13 y que fue un golpe de sintonía planetario. Downton Abbey, con sus propios mundos individuales, va en busca de similar hazaña.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE