MOP aumenta estímulos a privados para proyectos de infraestructura
Cartera modificó la norma de bonificaciones en la presentación de iniciativas y la fijó en un nuevo rango.

El Ministerio de Obras Públicas modificó la norma que entrega estímulos a los privados en la presentación de proyectos de infraestructura.
Las bonificaciones pasarán de una banda que hasta la fecha era de 3% a 8% según los montos de inversión, a otra de 6% a 10%. Es decir, para proyectos cuyo monto de inversión llega a los UF 1.5 millones, el incentivo será de 10%. Para inversiones entre UF 1.5 a UF 3 millones, de un 8% y finalmente para las propuestas mayores de UF 3 millones el premio será de 6% (ver tabla).
"Queremos que haya más proyectos de ingeniería y más propuestas. Algunos ejemplos de proyectos que hoy han sido declarados de interés públicos, son Puerto Montt–Pargua, Concepción-Cabrero, Santiago –Lampa. El centro cívico en Valdivia, el estero Marga-Marga, que supone un borde costero y una marina, entre otros. Este mecanismo que hemos establecido, en líneas generales, nos parece positivo, porque significará más trabajo de ingeniería, consultoría y también más trabajo de construcción, pero más importante es que coloca a Chile a otro nivel", sostuvo el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar.
Bitar agregó que " queremos aumentar la oferta de proyectos para calificarla. Eso significa que una empresa que tiene una idea, que es atractiva, la propone, nosotros la estudiamos y si nos parece bien la declaramos de interés público. Una vez declarada, la empresa empieza a estudiarla y nos la propone con sus estudios terminados y allí el Estado decide a través del consejo de concesiones si lo licita o no.
En tanto, Ricardo Trincado, coordinador de Concesiones de la cartera señaló que con esto se persigue a futuro "tener una cartera con mayor diversidad y mayor incentivo a las propuestas privadas y que sea capaz de ayudar al Estado en identificar iniciativas que puedan ser llevadas a cabo mediante el mecanismo de concesión".
Por su parte, el presidente de Copsa, Herman Chadwick, valoró la iniciativa y sostuvo que la resolución "evidentemente incentiva a que el mundo privado presente proyectos que puedan ser declarados de interés público y que así puedan ser licitados con el avance que esto tiene, que es más rápido, ya que la ingeniería y los proyectos son hechos por el mundo privado".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE