Recomiendan precaución ante dietas milagro y alimentos funcionales
Antes de adelgazar es necesario calcular el índice de masa corporal, fijando un peso sano y realista.

No recurrir a las dietas "milagro" para perder peso rápidamente y desconfiar de los alimentos funcionales son algunos de los consejos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (Seqc).
Para saber si realmente es necesario adelgazar, la OCU recuerda la importancia de conocer y saber calcular el índice de masa corporal (IMC) y actuar en consecuencia, fijando un peso sano y realista.
Esta organización señala que se debe desconfiar de aquellas dietas que prohíban algún grupo de alimentos o establezcan una lista de "buenos o malos"; de las que promuevan el ayuno; sean muy bajas en calorías -menos de 1.200 kilocalorías diarias- o prometan pérdidas de peso demasiado rápidas -más de medio kilo o uno por semana-.
Advierte también sobre los medicamentos para adelgazar, que están indicados para pacientes con sobrepeso u obesidad y que, en cualquier caso, sólo deberían tomarse bajo prescripción médica.
La OCU alega que, a pesar de que este tipo de fármacos se puede adquirir fácilmente por internet -lo cual está prohibido en España-, su consumo sin la supervisión de un profesional supone un riesgo altísimo para la salud.
ALIMENTOS FUNCIONALES
Por su parte, la Seqc indica que el consumo de productos enriquecidos y fortificados ha aumentado de forma progresiva en España entre los años 2000 y 2005.
Sin embargo, informa de que la mayoría de los denominados "alimentos funcionales" no disponen de estudios suficientes y consistentes que demuestren sus propiedades saludables.
Esta sociedad precisa que deberían incluir en el etiquetado información sobre la cantidad de alimento y el patrón de consumo requeridos para obtener el efecto benéfico declarado, si determinadas personas deben evitar su consumo o si pueden suponer un riesgo para la salud.
La doctora Begoña Olmedilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic), explica que la sociedad se enfrenta a diversos alimentos nuevos en el mercado, que contienen componentes activos añadidos, o de los que han sido eliminados los identificados como perjudiciales, con el objetivo de producir efectos beneficiosos sobre la salud tanto a corto como a largo plazo.
No obstante, aclara que en la mayoría de los casos todavía no hay estudios suficientes y consistentes que permitan realizar una declaración de propiedad saludable en relación con determinados componentes o alimentos.
Los consumidores no tienen una información clara sobre qué son estos alimentos, qué pueden aportar o cómo diferenciarlos, por lo que "sería necesario proporcionarles información concisa sobre este tipo de productos", subraya esta experta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE