Histórico

Reproducción tardía provoca longevidad en hijos y nietos

De acuerdo a una nueva investigación, los hombres que se reproducen tardíamente en su vida heredan a sus hijos y nietos una adaptación evolutiva en los cromosomas, la cual enlentece el envejecimiento.

La descendencia de padres y abuelos que se  reprodujeron a edades más avanzadas podría gozar de beneficios genéticos que  ampliarían su longevidad, según nuevos estudios científicos.

Investigadores de la Universidad de Northwestern (Illinois, norte) estiman  que este proceso genético representa una adaptación evolutiva que provocaría el  alargamiento de los telómeros, la estructura encontrada en los extremos de los cromosomas y responsable por el envejecimiento. 

"Si su padre y abuelo fueron capaces de vivir y reproducirse a edades  tardías, esto podría indicar que usted podría vivir en un ambiente similar",  afirmó Dan Eisenberg, responsable del estudio, a la AFP.

Varios estudios anteriores ya habían demostrado una relación entre los  telómeros más cortos que resultan en enfermedades provocadas por la edad y  telómeros más largos que enlentecen el envejecimiento, recuerdan los  científicos que publicaron sus trabajos en los anales de la academia estadounidense de ciencias (PNAS, por sus siglas en inglés) fechados del 11 al  15 de junio.

Así, los hombres que retrasan su reproducción transmiten a sus hijos y nietos telómeros más largos que podrían hacerlos vivir más tiempo y les  permitiría continuar reproduciéndose a edades más avanzadas, precisaron.

Los científicos midieron la longitud de los telómeros de ADN a partir de  muestras de sangre de 1.779 jóvenes adultos y sus madres en Filipinas, y se  detalló también las edades de sus padres y abuelos.

Los resultados demostraron que el tamaño de los telómeros aumentaba no sólo en función de la edad del padre pero también del abuelo. 

Así, "una mujer de 50 años de la que se espera que el tamaño de sus  telómeros sean más cortos que los de una mujer diez años más joven, podría  contar con telómeros del mismo tamaño si su padre hubiera tenido diez años más  que el padre de la mujer de 40 años cuando nació", explicó Eisenberg.

De todas formas, el coautor del estudio Christopher Kuzawa destacó que se  precisarán más análisis para determinar si los telómeros más largos heredados  reducirían los problemas de salud que acarrea la vejez.

Más sobre:SaludCromosomas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE